Le apostamos a la Sostenibilidad como un compromiso institucional por la protección del medio ambiente, por eso hemos sido admitidos como miembros de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, una iniciativa de Salud sin Daño que reúne a hospitales, sistemas de salud y organizaciones profesionales y académicas, vinculadas con el sector salud que buscan reducir su huella ecológica y promover la salud ambiental pública.
La prevalencia de la obesidad en adultos en América Latina y el Caribe se ha triplicado desde los niveles que había en 1975, al punto que hoy uno de cada cuatro adultos vive con obesidad, en una región donde el hambre ha vuelto a crecer y afecta a 42,5 millones de personas, señala el nuevo informe de Naciones Unidas, el Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional 2019.
La Clínica Universitaria Bolivariana aporta al mejoramiento de la calidad de la salud con la transferencia de conocimiento.
El libro “Enfoque del paciente en Medicina Intensiva”, es una guía actualizada con las principales novedades, tendencias y tratamientos existentes para el cuidado del paciente en estado crítico o que se encuentra internado en unidades de hospitalización. Este texto resalta por poseer un enfoque humanizado, en el cual el paciente es el eje central del proceso terapéutico.
Por séptimo año consecutivo, la Clínica Universitaria Bolivariana continua dentro del Ránking de los Mejores Hospitales y Clínicas de América Latina de la revista América Economía, ocupando la posición N°28 entre las mejores 58 IPS de Latinoamérica.
El Grupo de Investigación en Reumatología -UNIR- de la Clínica Universitaria Bolivariana, realizó una investigación que caracterizó a las personas con lupus que ingresaron a la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) Adultos de la institución entre los años 2004 y 2015.
El objetivo del Día Mundial de la Seguridad del Paciente es movilizar a los pacientes, los profesionales del sector, las instancias normativas, el ámbito universitario, los investigadores, las redes de profesionales y la industria de la salud para que muestren su compromiso con la seguridad de los pacientes.
La Clínica Universitaria Bolivariana realiza en cabeza del Director General, Dr. Carlos Alberto Restrepo Molina, la reunión del Grupo de Directores de Clínicas y Hospitales de Medellín que congrega a los directivos y gerentes de las instituciones prestadoras de servicios de salud.
Encuentro de Amigos, así se denominó el espacio que el viernes 30 de agosto la Clínica Universitaria Bolivariana en cabeza del Director General, Dr. Carlos Alberto Restrepo Molina, propició con diferentes actores del sector salud.
La Clínica Universitaria Bolivariana garantiza el adecuado y óptimo funcionamiento de sus equipos médicos con el Programa de Tecnovigilancia, garantizando altos estándares de seguridad a sus usuarios.
La Clínica Universitaria Bolivariana visitó el Hospital Israelita Albert Einstein, con el objetivo de participar en el III Simposio Internacional de Gestión de Proyectos, Procesos e Innovación y realizar una referenciación como parte de su proceso de mejoramiento continuo.
En el II Encuentro de Secretarios Departamentales y Distritales de Salud que se realizó ayer 6 de junio en Bogotá, el Ministerio de Salud brindó un reconocimiento a la Clínica Universitaria Bolivariana por su gestión, continuidad y contribución al mejoramiento de la calidad de la atención con el Sistema Único de Acreditación en Salud.
El Personal de Enfermería realiza una labor invaluable por la salud de las personas. Una profesión que está en constante actualización para ofrecer un cuidado digno y de calidad a los pacientes.
Los Profesionales de Enfermería de la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) Adulto de la Clínica Universitaria Bolivariana, han implementado desde el año 2010 un mejoramiento progresivo en el uso de Catéteres Centrales de Inserción Periférica (PICC), con el fin de prestar un mejor servicio a sus pacientes.
La Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal de la Clínica Universitaria Bolivariana, es líder en Medellín y en Colombia en la implementación de nuevos tratamientos que salvan y mejoran la calidad de vida de los recién nacidos.
La Clínica Universitaria Bolivariana, institución de salud referente a nivel nacional e internacional en Medicina Materno Fetal y Neonatal, recibió los días 16 y 17 de mayo de 2019 a expertos de la OPS, OMS y de distintas organizaciones gubernamentales para la revisión conceptual de los estándares de referencia y la actualización de la herramienta para la atención neonatal y pediátrica en el enfoque de las estrategias de salud universal y salud global para mujeres y niños, y los lineamientos para el análisis de barreras en la atención materno infantil.
La Especialización en Reumatología de la Universidad Pontificia Bolivariana recibió el registro calificado por parte del Ministerios de Educación Nacional y el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. La Clínica Universitaria Bolivariana será uno de los centros de práctica de esta Especialización, la segunda en su tipo en Antioquia y la octava en el país.
La institución busca evaluar un nuevo método de diagnóstico para disminuir el uso inadecuado de antibióticos en personas con EPOC.
La Universidad Pontificia Bolivariana dio inicio a las actividades de la Mesa de Cocreacción del Programa de Bienestar, Familia y Vida- Reto Maternidad, liderado por los Focos de Salud y Humanización y Cultura y las decanaturas de Salud y Teología, Filosofía y Humanidades.
El libro publicado por la Editorial de la Universidad Pontificia Bolivariana, busca contribuir al mejoramiento de la atención prestada por los anestesiólogos en los Servicios de Cirugía Obstétrica de América Latina.
La Junta de Acreditación en Salud del Icontec aprobó mantener la categoría de Institución Acreditada a la Clínica Universitaria Bolivariana, tras los buenos resultados que arrojó el informe de la primera visita de seguimiento por este organismo de acreditación.
Ayudar a mejorar la reanimación neonatal y cumplir con los objetivos de aprendizaje específicos, fueron los principales motivos para la adquisición del primer simulador inalámbrico del país de determinada referencia, por parte de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) sede Medellín.
La enfermedad es endémica en la región y desde su reintroducción en la década de 1980 ha causado brotes y epidemias de manera cíclica cada tres a cinco años.
En una investigación desarrollada por la Unidad de Inmunología Clínica y Reumatología -UNIR- de la Clínica Universitaria Bolivariana, se implementó el uso del videocapilaroscopio en pacientes que consultaron por esta enfermedad en la Clínica, con el objetivo de identificar si la patología estaba asociada a una enfermedad reumatológica, incluso meses o años antes de que éste se manifestara.
La Clínica Universitaria Bolivariana crea el Grupo de Armonización como una apuesta por continuar con la humanización de sus servicios, con el objetivo de brindar una mejor atención a sus pacientes.
El Dr. Jorge Hernán Gutiérrez Marín, Médico Ginecólogo y Obstetra Subespecialista en Medicina Perinatal de la Clínica Universitaria Bolivariana, recibió el XIX Premio Internacional de Investigación en Ciencias de la Salud Juan Jocobo Muñoz, como miembro del grupo de investigación Fundared Materna, el cual adelantó un estudio sobre los efectos del complemento 5 en la preeclampsia severa.
La Unidad de Ensayos Clínicos de la Clínica Universitaria Bolivariana invita a personas que sean mayores de 18 años, que no hayan tenido una respuesta positiva a los medicamentos y no estén fumando actualmente a participar de un ensayo clínico para evaluar la efectividad y seguridad de un medicamento para este problema.
La nueva guía ara el diagnóstico y tratamiento del Chagas busca mejorar el conocimiento de los profesionales de la salud a la hora de detectar y manejar casos, así como contribuir a mejorar la salud de los pacientes.
El sistema de salud en Colombia tendrá ahorros por 360 mil millones de pesos para beneficio de los colombianos.
La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas pidió a la Corte Constitucional mantener la sala de seguimiento a la sentencia T 760 de 2008 e instar al Gobierno y al Legislativo a tomar decisiones de fondo para resolver problemas actuales del sistema de salud y evitar que se repitan. Esta solicitud fue hecha por el Director General, Juan Carlos Giraldo Valencia, durante su intervención en la Audiencia Pública convocada por el alto tribunal como seguimiento a dicha sentencia y realizada el pasado 6 de diciembre.
La Microcirugía de los Nervios Periféricos y Plexos es una importante subespecialidad de la Medicina, que se ocupa del tratamiento de las enfermedades de los nervios. La Clínica Universitaria Bolivariana es líder en Medellín en la intervención quirúrgica con microscopio y la rehabilitación de pacientes con lesiones en sus nervios, permitiéndoles recuperar la movilidad de sus extremidades.
El Doctor Carlos Jaime Velásquez Franco participó en una investigación que permite identificar de manera rápida el parásito estrongiloidiasis, el cual puede ocasionar la muerte en personas con bajas defensas.
La Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Pontificia Bolivariana y la Clínica Universitaria Bolivariana brindaron un reconocimiento especial a autores de diferentes trabajos de investigación presentados en el marco del VI Simposio de Investigación Escuela de Ciencias de la Salud y Clínica Universitaria Bolivariana, 2018 “Comparte tu conocimiento". Un espacio que permitió consolidar, fomentar y compartir el conocimiento que se genera a través de la investigación.
El Grupo Psicosocial de la Clínica Universitaria Bolivariana trabaja por brindar un acompañamiento a los pacientes y familiares durante su estadía, con el objetivo de aportar bienestar desde una perspectiva integral y humanística.
La Clínica de heridas de la Clínica Universitaria Bolivariana presta un servicio de alta calidad centrado en el paciente. Cuenta con un equipo de Profesionales de Enfermería entrenado y capacitado en el manejo de lesiones complejas y cuidado de la piel.
La Clínica Universitaria Bolivariana ocupa el puesto 34 entre las 58 mejores IPS de América Latina, según el ránking 2018 de la revista América Economía. Un hecho que confirma la excelencia y la alta calidad de los servicios prestados por la institución.
La Doctora Mónica D’Amato Gutierrez, Especialista en Pediatría de la Clínica Universitaria Bolivariana, realizará una pasantía de un mes en el Boston Children’s Hospital gracias a la beca “Milagros para Niños”, un galardón dirigido a médicos pediatras de América Latina con el objetivo de favorecer el intercambio de conocimientos y prácticas entre centros hospitalarios.
La Clínica Universitaria Bolivariana fue sede de la reunión entre el Hospital Israelita Albert Einstein, uno de los más importantes de América Latina, y los representantes de 11 hospitales y clínicas del Área Metropolitana de Medellín y el Oriente Cercano.
La beca Thomas Garite es un distintivo que otorga anualmente la Sociedad Estadounidense de Medicina Materno Fetal, la organización más importante de esta subespecialidad a nivel internacional a subespecialistas que quieran realizar una pasantía en esta área.
El Doctor Juan Pablo Uribe Restrepo, Ministro de Salud y Protección Social, entrega la certificación como Hospital Universitario a la Clínica Universitaria Bolivariana.
La Clínica Universitaria Bolivariana en su proceso de mejoramiento continuo, implementará a partir del 3 de septiembre la telefonía VoIp, con el objetivo de mejorar sus procesos administrativos y la comunicación con sus usuarios.
La Alcaldía de Medellín y el Programa Tejiendo Hogares, iniciativa que trabaja por mejorar las relaciones familiares a través de herramientas de crianza basadas en el amor y el respeto; liderada por la Primera Dama de Medellín, quien visitó la Fundación Milagros de Vida y la Clínica Universitaria Bolivariana, para conocer la labor social y comprometida con la protección del binomio madre- hijo y la primera infancia.
El Plan de Movilidad Empresarial Sostenible busca que para el año el 2020 se reduzca en un 20%, la huella de carbono que se genera por el desplazamiento en los diferentes medios de transporte.
La Clínica Universitaria Bolivariana recibe una mención especial, por parte de la Secretaría de Salud de Medellín por su estrategia ejemplar en la higiene de manos. Una práctica que garantiza la seguridad del paciente y su familia.
Colombia fue declarada libre de sarampión en el 2014; sin embargo, desde marzo de 2018 se han confirmado 294 de sarampión, muchos de ellos relacionados con población migrante venezolana.
La Clínica Universitaria Bolivariana celebrará del 8 al 10 de agosto, la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Un espacio con actividades lúdicas y académicas abiertas a la comunidad en general.
La Universidad Pontificia Bolivariana ha designado al Dr. Juan Guillermo Barrientos Gómez, Director Científico de la Clínica Universitaria Bolivariana, como Líder Multicampus del Foco de Salud.
El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia certifica como un Hospital Universitario a la Clínica Universitaria Bolivariana, la máxima distinción para un centro hospitalario en Colombia.
La Clínica Universitaria Bolivariana participó en la definición y capacitación en la metodología de Autoevaluación de la Valoración de las Condiciones Esenciales de servicios de salud para la atención materna
La Clínica Universitaria Bolivariana promueve una atención cálida y amorosa con una Jornada de Humanización de la Atención en Salud
La Clínica Universitaria Bolivariana a través de su Programa de Farmacovigilancia está comprometida en brindar seguridad a los pacientes en el suministro de medicamentos
El fútbol es un deporte muy practicado, que tiene efectos positivos en la salud; pero ¿sabes qué le pasa a tu cuerpo cuando juegas fútbol, qué tipo de lesiones son más frecuentes y cómo evitarlas?
La Clínica Universitaria Bolivariana participó en la VI versión de Meditech 2018, Feria Internacional de la Salud del 3 al 6 julio. En el marco de este evento la Clínica recibió el Galardón Nacional Hospital Seguro edición 2018. La Clínica Universitaria Bolivariana participó en la VI versión de Meditech 2018, Feria Internacional de la Salud del 3 al 6 julio. En el marco de este evento la Clínica recibió el Galardón Nacional Hospital Seguro edición 2018.
Como parte de su línea estratégica de Humanización, la Clínica Universitaria Bolivariana certificó a 25 mujeres en “Pastoral de la Salud en Entornos Hospitalarios”[Asset Included(Id:1464182405314;Type:C_UPB_Multimedia)]
La Clínica Universitaria Bolivariana recibió el 30 y 31 de mayo la visita de verificación de condiciones para el reconocimiento como Hospital Universitario.
La Unidad Materno Infantil Nuestra Señora de la Candelaria de la Clínica Universitaria Bolivariana cumple 15 años llenando de alegría, las vidas de miles de familias.
Con el fin de mejorar el proceso de facturación actual y adherirse a los requerimientos legales, la Clínica Universitaria Bolivariana viene trabajando desde hace más de 1 año en la facturación electrónica
La Clínica Universitaria Bolivariana, en su esfuerzo permanente por proteger la vida y desarrollo de sus bebés, es la primera Institución en Antioquia que dispone
El viernes 6 de abril, la Clínica Universitaria Bolivariana realizó una Eucaristía en Acción de Gracias en el marco del parto número 65.000
Desde el mes de abril de 2018, la Clínica Universitaria Bolivarariana cuenta con un nuevo convenio: EPS Sura - Plan Complementario.
Desde hace aproximadamente un mes, la Clínica se encuentra probando un nuevo modelo de sillas para salas de espera
El segundo semestre de 2018 traerá consigo la publicación de una cartilla con sello UPB, con el objetivo de fortalecer la educación de personal médico y de enfermería
Un proyecto de investigación sobre delirium en niños en unidades de cuidados intensivos y del cual hizo parte la Médica Psiquiatra de la Clínica Universitaria Bolivariana
Buscando permanecer a la vanguardia, la Clínica Universitaria Bolivariana hizo una gran inversión para contar con un nuevo equipo de ultrasonido de altísima gama.
El jueves primero de febrero de 2018, se realizó en nuestra Institución el Encuentro con los Vecinos, una actividad social y educativa, con el objetivo de mantener un contacto más cercano con las personas residentes en los sectores aledaños.
La Clínica Universitaria Bolivariana pone al servicio de todos sus grupos de interés un nuevo sitio web, ajustado a las necesidades de la actualidad y con contenidos que satisfagan sus necesidades de información y conocimiento en torno al área de la salud y de nuestra Institución.
La Clínica Universitaria Bolivariana, cuenta con una Asociación de Usuarios conformada por pacientes que han egresado de la Institución, y que cumple con funciones de veeduría y acompañamiento a las actividades de atención al usuario, apertura de buzones de sugerencias y rondas educativas sobre derechos y deberes de nuestros pacientes.
Pensando en el mejoramiento continuo de nuestra Institución, el cuidado y la seguridad de nuestros pacientes, la Clínica Universitaria Bolivariana, en lo corrido del 2018, ha adquirido 8 camillas nuevas con las cuales fueron renovadas otras unidades que ya habían cumplido su ciclo de uso.
Investigadores de la Unidad de Uroginecología y Piso Pélvico, liderado por el investigador y Especialista Luis Guillermo Echavarría, y en compañía de otros investigadores del Grupo de Investigación en Salud Pública, están realizando una investigación en donde se proponen evaluar el impacto de la cirugía con sling suburetral TVT ó TOT en mujeres diagnosticadas con incontinencia urinaria femenina: antes de la cirugía, a los tres, seis y doce meses después de la intervención terapéutica.