Clinica Universitaria Bolivariana offers health services with an emphasis on high and medium- complexity, and under a model of care focused on satisfying the needs and expectations of patients and their families, guaranteeing high standards of quality and safety.
Welcome to Clinica Universitaria Bolivariana; we feel very proud that you and your family have chosen us. You are very important to us and that is why we strive to provide you with high quality, scientific, human, and very safe care.
Being one of the few Accredited Institutions in Health in Colombia, the Clinica Universitaria Bolivariana is proactive in generating an exclusive space for its International Patients, seeking to strengthen its relationship with them through the information of interest. Thanks for choosing us.
La Clínica Universitaria Bolivariana ofrece servicios de salud con énfasis en alta y mediana complejidad y bajo un modelo de atención centrado en la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus pacientes y sus familias, garantizando altos estándares de calidad y seguridad.
Bienvenidos a la Clínica Universitaria Bolivariana, nos sentimos muy orgullosos de que usted y su familia nos hayan escogido. Ustedes son muy importantes para nosotros y por eso nos esmeramos por brindarle una atención con alta calidad científica, humana y muy segura.
La Clínica Universitaria Bolivariana es una intitución con Acreditación en Salud y certificada como Hospital Universitaria, que le apuesta a la generación y transferencia del concoimiento, para mejorar el estado de salud de sus pacientes y la sociedad en general.
Fecha de publicación Abril 09, 2025
Un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana, realizó una investigación junto a la Clínica Universitaria Bolivariana, entre agosto de 2021 y enero de 2022 con el fin de Evaluar el rendimiento del protocolo de la Academia Americana de Pediatría (AAP) del uso de oximetría de pulso para la detección temprana de cardiopatías congénitas críticas en neonatos.
Este estudio analizó la utilidad de la oximetría de pulso, una prueba sencilla y no invasiva, para detectar tempranamente enfermedades graves del corazón en recién nacidos. Estas condiciones, llamadas cardiopatías congénitas críticas cianóticas, pueden causar serios problemas en la circulación sanguínea y poner en riesgo la vida del bebé si no se identifican y tratan a tiempo.
Durante la investigación, se evaluaron 609 recién nacidos en Medellín. Se les midió la saturación de oxígeno en sangre entre las 6 y 48 horas de vida. Si los niveles eran demasiado bajos, se consideraba un resultado positivo y se realizaba un ecocardiograma para confirmar si existía una enfermedad cardíaca.
Los resultados mostraron que el 6.9% de los bebés tuvieron un resultado positivo en la prueba de oximetría, por lo que fueron evaluados con ecocardiografía. Sin embargo, no se detectó ninguna cardiopatía congénita crítica. Lo que sí se encontró fueron algunas cardiopatías menos graves, como pequeños defectos en el corazón, además de otras condiciones que también pueden causar bajos niveles de oxígeno, como problemas respiratorios o infecciones.
Una de las conclusiones más importantes del estudio es que la oximetría de pulso permitió identificar algunas enfermedades del corazón que, aunque no eran críticas, necesitaban seguimiento médico. También se confirmó que realizar la prueba de manera temprana no afectó la seguridad de los bebés ni aumentó los falsos positivos.
En resumen, esta investigación refuerza la importancia de incluir la oximetría de pulso como parte del control rutinario de los recién nacidos. Aunque la prueba no identificó cardiopatías críticas en este grupo de bebés, sigue siendo una herramienta valiosa para detectar otros problemas de salud y garantizar un seguimiento adecuado.
Equipo investigador: Manuela Rendón Díez, Luz María Giraldo Echeverri, María Paulina Betancur Betancur, Mariana Barona Cabrera, Mónica D’Amato-Gutiérrez, Andrés Felipe Uribe Murillo , Libia María Rodríguez Padilla, María Carolina Isaza López.