Derechos y Deberes de los Pacientes
En la Clínica Universitaria Bolivariana, a todo paciente sin distinción de género, edad, raza, nivel socioeconómico, ideas, creencias o prácticas religiosas y políticas, preferencias sexuales, condición clínica o cualquier otra consideración, le respetamos los siguientes derechos:
-
A ser informado
- A ser orientado respecto a la entidad que debe prestarle los servicios de salud requeridos.
- A recibir información suficiente y entendible por parte del médico tratante y todo el equipo de salud sobre su condición clínica, pronóstico y procedimientos, sobre los beneficios, riesgos y complicaciones del plan de tratamiento, sobre las vías de administración y efectos secundarios que puedan presentarse con los medicamentos y sobre cómo continuar el tratamiento y manejo de su enfermedad en casa.
- A recibir información, orientación y asesoría sobre los procedimientos, costos, trámites, requisitos y documentos necesarios para ser atendido, y sobre las normas y servicios que le ofrece la Clínica durante su permanencia en la Institución.
- A que le informen dónde y cómo puede presentar quejas o reclamos sobre la atención en salud prestada.
-
A ser atendido
- Que solamente le exijan su documento de identidad para acceder a los servicios de salud.
- Que atiendan con prioridad a los menores de 18 años.
- En la Clínica, el paciente tiene derecho a ser atendido en un ambiente de seguridad, dignidad y privacidad.
- A recibir atención médica en caso de urgencia vital, sin condicionamiento alguno.
- A ser remitido a otras instituciones de salud cuando sus necesidades de atención requieran un nivel más especializado o a recibir por escrito las razones por las que se niega el servicio de salud.
- A elegir libremente el asegurador, la IPS y a decidir por cuál profesional quiere ser atendido, teniendo en cuenta los recursos disponibles en la Clínica y a solicitar y recibir una consulta de segunda opinión en casos de desacuerdo con el diagnóstico o plan de cuidados formulado.
-
A la confidencialidad de la información
En la Clínica, el paciente tiene derecho a que se le garantice absoluta reserva sobre su enfermedad, historia clínica, resultado de exámenes e identidad y a que sólo puedan acceder a esta información el equipo de salud, el paciente mismo, las autoridades judiciales y de salud en los casos previstos por la ley, o terceras personas, si existe previa autorización escrita del paciente.
-
Al respeto de su libertad
- En la Clínica, el paciente tiene derecho a que se le respete su voluntad de aceptar o no la realización de tratamientos o procedimientos, dejando constancia escrita de su decisión. En caso de inconsciencia, minoría de edad o cualquier otro tipo de incapacidad definida por la ley, sus familiares o representantes serán quienes ejerzan este derecho.
- A recibir o rehusar apoyo espiritual o moral cualquiera sea el culto religioso que profese.
- A aceptar o rechazar la donación de sus órganos para efectos de trasplantes. A que se le respete en la fase terminal de su enfermedad, su voluntad de permitir que el proceso de la muerte siga su curso natural y se le aseguren los soportes espirituales y terapéuticos que mitiguen su padecimiento y el de su familia.
-
Al trato individualizado, digno y humano
- En la Clínica el paciente tiene derecho a ser identificado por su nombre y a recibir un trato digno, amable y cortés, sin discriminación alguna.
- A recibir los servicios de salud en condiciones de higiene y que se le ofrezca la mayor privacidad e intimidad durante la asistencia clínica, y que se le respeten sus opiniones, creencias y costumbres, siempre y cuando no estén en contradicción con los principios institucionales.
-
A la mejor asistencia en salud disponible
- En la Clínica, el paciente tiene derecho a ser atendido por personal debidamente entrenado para cuidar de su vida y su salud, y recibir de ellos una atención oportuna, puntual, segura, continua y eficaz, que responda a sus necesidades de salud.
- A recibir del equipo de salud la mejor asistencia en salud disponible con calidad y humanización, observando prudencia, diligencia y cuidados necesarios durante el proceso asistencial.
-
A que se le proteja su seguridad personal
- En la Clínica, el paciente tiene derecho a ser protegido en su integridad proporcionándole los medios adecuados y disponibles para evitar cualquier incidente que lesione su integridad física, psicológica o sus pertenencias.
- A contar, durante su proceso de atención, con el acompañamiento permanente de un familiar o persona cercana, de acuerdo con su condición.
-
A que se le respete su decisión de participar en investigación y docencia
- En la Clínica, el paciente tiene derecho a decidir sobre la presencia de estudiantes durante su atención y a ser respetado en su voluntad de participar o no en actividades docentes o investigativas, sin incurrir en costos adicionales.
- A recibir atención oportuna para prevenir o corregir cualquier daño y a retirarse en cualquier momento de una investigación, de la cual hace parte, sin consecuencias por su decisión.
-
A participar de “la Vida Institucional”
En la Clínica, el paciente tiene derecho de presentar aquellas sugerencias, reclamaciones y peticiones que estime pertinentes encaminadas a mejorar la calidad en los servicios que ofrece la Clínica. También puede participar activamente en el devenir de la Institución a través de la Asociación de Usuarios y el Comité de Ética y Bioética Hospitalaria.
-
A la segunda opinión sobre su condición médica
En la Clínica, El paciente y/o usuario del sistema de salud puede solicitar una segunda opinión médica, si su estado revela que el tratamiento prescrito no ha sido efectivo para mitigar la enfermedad y, eventualmente, no está conforme con el dictamen dado.
En la Clínica Universitaria Bolivariana, los pacientes durante su atención, deben cumplir con los siguientes deberes:
-
A Identificarse en la Institución
- En la Clínica, el paciente tiene el deber de presentar el documento que certifique su identidad y la documentación de las entidades responsables del pago de servicios de salud.
-
A Participar activamente en su tratamiento
-
En la Clínica, el paciente tiene el deber de asumir con responsabilidad el cuidado de su salud, acatando los tratamientos e instrucciones que le brinda el equipo de salud. De igual manera, el paciente debe cumplir oportunamente con las citas programadas y avisar mínimo 24 horas antes, en caso de no poder asistir.
-
A Entregar información confiable
- En la Clínica, el paciente tiene el deber de suministrar toda la información que sea requerida por el equipo de salud sobre su condición de salud, tratamientos recibidos, conocimiento y cuidado de la enfermedad, en forma precisa, completa y veraz.
-
A Cumplir con las normas de convivencia, de respeto y seguridad
- En la Clínica, el paciente tiene el deber de cuidar y hacer uso racional de los implementos, instalaciones y servicios, de tratar con amabilidad a todas las personas con las que se relacione durante su permanencia en la Clínica, y de respetar la intimidad y creencias de los demás pacientes.
Así mismo el paciente debe cumplir con las instrucciones y recomendaciones para su permanencia en
la Clínica, colaborar en el cuidado de sus pertenencias e informar sobre hechos que atenten contra su seguridad y la de la Clínica.
Los derechos y los deberes de los pacientes fueron adoptados mediante DECLARACIÓN DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN DE LA CLÍNICA - Acta Número 08 de octubre 26 de 2009.