Volver arriba
clínica UPB
Inicio / Noticias / La experiencia emocional de personas internadas, en unidades de hospitalización Estudio fenomenológico
Compartir

Fecha de publicación Febrero 03, 2025

La experiencia emocional de personas internadas, en unidades de hospitalización Estudio fenomenológico

El estudio tuvo como objetivo comprender la experiencia emocional de los pacientes internados en unidades de hospitalización general. Esto es fundamental para entender cómo la hospitalización afecta su estado emocional y a su vez, contribuye a brindar una atención de alta calidad.

Investigación Pacientes

Se hizo una investigación cualitativa, desarrollada bajo el método de la fenomenología interpretativa. Contó con la participación de 14 personas internadas en unidades de hospitalización de una clínica privada de la ciudad de Medellín - Colombia, entre julio de 2022 y enero de 2023. Se hicieron entrevistas semiestructuradas hasta obtener un nivel suficiente de información sobre los temas. El análisis de los datos se hizo simultáneo a la recolección de información y se realizó por medio de la propuesta de Análisis Fenomenológico Interpretativo- IFA.

Se encontró que la manifestación emocional de las personas durante la hospitalización se representa por medio de cuatro temas: “Ser una experiencia difícil en un lugar extraño y poco familiar”, “Proceso llevadero, entre días cortos y días largos”, “Un cambio inesperado de planes” y “Cuando se recibe una buena atención”.

Se concluyó que la experiencia emocional del paciente durante la hospitalización puede estar marcada por sentimientos de impotencia, frustración, preocupación, ansiedad, angustia, miedo, incertidumbre, soledad y tristeza. La expresión constante e intensa de estas emociones puede hacer que la hospitalización se perciba como una experiencia difícil. Sin embargo, una buena atención, caracterizada por un trato amable, cortés, amoroso y empático por parte del personal de salud, contribuye a que el paciente se sienta más tranquilo, alegre, cómodo y satisfecho con su estancia hospitalaria.

 

Reconocimiento a los investigadores Ana María Peñata Bedoya, Camilo Duque Ortiz, y Claudia Elena Villegas Stellyes.