Volver arriba
clínica UPB
Inicio / Noticias / La Clínica Universitaria Bolivariana, referente internacional en Cirugía Fetal, apoya la primera corrección de mielomeningocele in útero en Filipinas
Compartir

Fecha de publicación Mayo 13, 2025

La Clínica Universitaria Bolivariana, referente internacional en Cirugía Fetal, apoya la primera corrección de mielomeningocele in útero en Filipinas

El Programa de Cirugía Materno Fetal de la Clínica Universitaria Bolivariana, ha sido parte fundamental de un hito médico en Asia: la primera corrección de mielomeningocele in útero realizada en Manila -Filipinas. Esta intervención pionera fue posible, gracias a una alianza estratégica con el Philippine Children’s Medical Center.

Noticia Filipinas2

Este procedimiento fue liderado por los Especialistas Jorge Hernán Gutiérrez (Médico Materno Fetal), Juan Esteban Salas (Neurocirujano Pediátrico) y Ancízar Joaquín De la Peña Silva (Anestesiólogo), quienes acompañaron y asesoraron al equipo médico filipino durante el procedimiento, marcando un antes y un después en la historia de la salud fetal de ese país.

La cirugía se llevó a cabo en una madre primeriza de 26 semanas de gestación, a quien se le diagnosticó mielomeningocele mediante ecografía. La intervención fue exitosa y abre nuevas posibilidades para el tratamiento prenatal de malformaciones congénitas en la región.

¿Qué es el mielomeningocele?

El mielomeningocele, también conocido como espina bífida, es uno de los defectos del sistema nervioso central más comunes. Afecta aproximadamente a 1 de cada 2.000 recién nacidos y se caracteriza por el cierre incompleto del tubo neural, lo que puede ocasionar daños neurológicos, limitaciones motoras y problemas en órganos vitales. La corrección quirúrgica antes del nacimiento mejora significativamente el pronóstico y la calidad de vida del bebé.

Un legado médico que trasciende fronteras

La Clínica Universitaria Bolivariana fue pionera en Colombia y es la quinta institución en el mundo en realizar una cirugía de mielomeningocele in útero, intervención llevada a cabo por primera vez en el país el 27 de diciembre de 2005. Desde entonces, se ha consolidado como un referente latinoamericano en cirugía fetal.

“Cada avance en cirugía fetal no solo es un logro médico, sino una victoria para las familias que confían en nosotros. Hoy, ver nuestro conocimiento transformar vidas en Filipinas nos llena de orgullo y refuerza nuestro compromiso con la vida”, afirmó el Doctor Ancízar De la Peña.

Comprometidos con el cuidado prenatal

El éxito del Programa de Cirugía Materno Fetal radica en su enfoque interdisciplinario que reúne a Especialistas En Medicina Materno Fetal, Neurocirugía Infantil, Anestesiología, Neonatología, Enfermería y otras áreas de apoyo. Este equipo ha sido clave en intervenciones de alto impacto, como la primera valvuloplastia fetal exitosa en Colombia (en colaboración con la Clínica Cardio VID), así como en la publicación de estudios en revistas científicas internacionales y en la participación en congresos médicos alrededor del mundo.

Con este nuevo logro, la Clínica Universitaria Bolivariana reafirma su compromiso de “Proteger el don maravilloso de la Vida” y de seguir liderando iniciativas que mejoren el futuro de cientos de familias, tanto en Colombia como en el mundo.