Clinica Universitaria Bolivariana offers health services with an emphasis on high and medium- complexity, and under a model of care focused on satisfying the needs and expectations of patients and their families, guaranteeing high standards of quality and safety.
Welcome to Clinica Universitaria Bolivariana; we feel very proud that you and your family have chosen us. You are very important to us and that is why we strive to provide you with high quality, scientific, human, and very safe care.
Being one of the few Accredited Institutions in Health in Colombia, the Clinica Universitaria Bolivariana is proactive in generating an exclusive space for its International Patients, seeking to strengthen its relationship with them through the information of interest. Thanks for choosing us.
La Clínica Universitaria Bolivariana ofrece servicios de salud con énfasis en alta y mediana complejidad y bajo un modelo de atención centrado en la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus pacientes y sus familias, garantizando altos estándares de calidad y seguridad.
Bienvenidos a la Clínica Universitaria Bolivariana, nos sentimos muy orgullosos de que usted y su familia nos hayan escogido. Ustedes son muy importantes para nosotros y por eso nos esmeramos por brindarle una atención con alta calidad científica, humana y muy segura.
La Clínica Universitaria Bolivariana es una intitución con Acreditación en Salud y certificada como Hospital Universitaria, que le apuesta a la generación y transferencia del concoimiento, para mejorar el estado de salud de sus pacientes y la sociedad en general.
Fecha de publicación Junio 27, 2025
Un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana, realizó una investigación junto a la Clínica Universitaria Bolivariana con el fin de describir cómo cambian los niveles de plaquetas en la sangre de las mujeres embarazadas y si estas variaciones se relacionan con complicaciones durante el embarazo o el parto.
Este estudio se realizó en la Clínica Universitaria Bolivariana de Medellín con 194 mujeres embarazadas atendidas entre enero y marzo de 2023. El interés de los investigadores fue entender si los cambios en los niveles de plaquetas (unas pequeñas células que ayudan a la coagulación de la sangre) podrían estar relacionados con problemas de salud durante el embarazo o el parto.
Los resultados mostraron que es normal que las plaquetas disminuyan de forma progresiva a lo largo del embarazo: desde un promedio de 300.500 en el primer trimestre, bajando a 273.000 en el segundo y a 249.000 en el tercero. Aunque este cambio fue evidente, no se encontró que estuviera relacionado con problemas serios de salud en la madre o el bebé.
El 66% de las mujeres estudiadas tenían alguna condición de alto riesgo obstétrico, como obesidad, enfermedades hormonales, antecedentes de cesárea o riesgos inmunológicos, pero incluso en este grupo, los cambios en las plaquetas no se relacionaron con complicaciones importantes como preeclampsia, hemorragias o ingresos a unidades de cuidados intensivos.
En resumen, este estudio confirma que es normal que los niveles de plaquetas bajen durante el embarazo, sin que esto represente necesariamente un riesgo. Aun así, se sugiere hacer más investigaciones con un número mayor de mujeres para entender mejor si, en ciertos casos, los cambios en las plaquetas podrían ayudar a detectar o prevenir complicaciones.
Reconocimiento a los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana y la Clínica Universitaria Bolivariana: Daniel Peña-Tobón, María Nazareth Campo Campo, José Enrique Sanín Blair, Diana Paola Cuesta Castro, Lucelly López López, Ana Lucía Arango, Jorge Hernán Gutiérrez Marín.