Volver arriba
clínica UPB
Inicio / Noticias / Descripción de pacientes con lesiones cutáneas y de tejidos blandos inducidas por la presión y sus niveles de reactantes de fase aguda atendidos en la Clínica Universitaria Bolivariana y Clínica León XIII
Compartir

Fecha de publicación Septiembre 03, 2024

Descripción de pacientes con lesiones cutáneas y de tejidos blandos inducidas por la presión y sus niveles de reactantes de fase aguda atendidos en la Clínica Universitaria Bolivariana y Clínica León XIII

Investigadores de la Clínica Universitaria Bolivariana y la Universidad Pontificia Bolivariana realizaron una investigación que tuvo como objetivo analizar las características de los pacientes con heridas en la piel y los tejidos blandos y revisar ciertos indicadores que muestran el nivel de inflamación en el cuerpo. La investigación se llevó a cabo en la Clínica Universitaria Bolivariana y Clínica León XIII, donde se observó a pacientes con úlceras en la piel de diversas causas.

ULCERAS

El estudio se centró en pacientes mayores de 18 años que presentaban úlceras y que habían tenido mediciones de inflamación antes y después de que sus heridas empeoraran. Se incluyeron 56 personas y se recopilaron datos sobre el origen de sus úlceras, su ubicación en el cuerpo y otros factores relevantes.

Los resultados mostraron que la mayoría de las úlceras eran causadas por dos problemas principales:

1) la falta de movilidad con un 26.78%

 2) problemas de circulación, como la insuficiencia venosa con un 25%.

Las úlceras más comunes se encontraban en los pies, la parte baja de la espalda y los glúteos. En cuanto al tamaño, la mayoría de las heridas eran relativamente pequeñas, con un área menor de 10 cm² (41.07%).

También se midieron algunos parámetros en la sangre, como los niveles de hemoglobina y una proteína que indica inflamación, llamada proteína C reactiva (PCR). Estos valores ayudan a los médicos a entender cómo se encuentra el cuerpo de la persona en términos de inflamación.

En conclusión, el estudio destaca que conocer a detalle las características de estos pacientes permite a los profesionales de la salud brindar una atención más personalizada y enfocada en mejorar la calidad de vida de las personas que viven con úlceras crónicas.

 

Reconocimiento a los investigadores y estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Saluda de la Universidad Pontificia Bolivariana y la Clínica Universitaria Bolivariana Manuela Arboleda Rojas, Laura Camila Gomez Orrego, Lina María Martínez Sánchez, Miguel Eduardo Saavedra Valencia.