Clinica Universitaria Bolivariana offers health services with an emphasis on high and medium- complexity, and under a model of care focused on satisfying the needs and expectations of patients and their families, guaranteeing high standards of quality and safety.
Welcome to Clinica Universitaria Bolivariana; we feel very proud that you and your family have chosen us. You are very important to us and that is why we strive to provide you with high quality, scientific, human, and very safe care.
Being one of the few Accredited Institutions in Health in Colombia, the Clinica Universitaria Bolivariana is proactive in generating an exclusive space for its International Patients, seeking to strengthen its relationship with them through the information of interest. Thanks for choosing us.
La Clínica Universitaria Bolivariana ofrece servicios de salud con énfasis en alta y mediana complejidad y bajo un modelo de atención centrado en la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus pacientes y sus familias, garantizando altos estándares de calidad y seguridad.
Bienvenidos a la Clínica Universitaria Bolivariana, nos sentimos muy orgullosos de que usted y su familia nos hayan escogido. Ustedes son muy importantes para nosotros y por eso nos esmeramos por brindarle una atención con alta calidad científica, humana y muy segura.
La Clínica Universitaria Bolivariana es una intitución con Acreditación en Salud y certificada como Hospital Universitaria, que le apuesta a la generación y transferencia del concoimiento, para mejorar el estado de salud de sus pacientes y la sociedad en general.
Fecha de publicación Septiembre 03, 2024
Investigadores de la Clínica Universitaria Bolivariana y la Universidad Pontificia Bolivariana realizaron una investigación que tuvo como objetivo analizar las características de los pacientes con heridas en la piel y los tejidos blandos y revisar ciertos indicadores que muestran el nivel de inflamación en el cuerpo. La investigación se llevó a cabo en la Clínica Universitaria Bolivariana y Clínica León XIII, donde se observó a pacientes con úlceras en la piel de diversas causas.
El estudio se centró en pacientes mayores de 18 años que presentaban úlceras y que habían tenido mediciones de inflamación antes y después de que sus heridas empeoraran. Se incluyeron 56 personas y se recopilaron datos sobre el origen de sus úlceras, su ubicación en el cuerpo y otros factores relevantes.
Los resultados mostraron que la mayoría de las úlceras eran causadas por dos problemas principales:
1) la falta de movilidad con un 26.78%
2) problemas de circulación, como la insuficiencia venosa con un 25%.
Las úlceras más comunes se encontraban en los pies, la parte baja de la espalda y los glúteos. En cuanto al tamaño, la mayoría de las heridas eran relativamente pequeñas, con un área menor de 10 cm² (41.07%).
También se midieron algunos parámetros en la sangre, como los niveles de hemoglobina y una proteína que indica inflamación, llamada proteína C reactiva (PCR). Estos valores ayudan a los médicos a entender cómo se encuentra el cuerpo de la persona en términos de inflamación.
En conclusión, el estudio destaca que conocer a detalle las características de estos pacientes permite a los profesionales de la salud brindar una atención más personalizada y enfocada en mejorar la calidad de vida de las personas que viven con úlceras crónicas.
Reconocimiento a los investigadores y estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Saluda de la Universidad Pontificia Bolivariana y la Clínica Universitaria Bolivariana Manuela Arboleda Rojas, Laura Camila Gomez Orrego, Lina María Martínez Sánchez, Miguel Eduardo Saavedra Valencia.