Volver arriba
clínica UPB
Inicio / Noticias / Resultados perinatales de pacientes con diagnóstico prenatal de patología obstructiva del ventrículo izquierdo
Compartir

Fecha de publicación Marzo 21, 2025

Resultados perinatales de pacientes con diagnóstico prenatal de patología obstructiva del ventrículo izquierdo

Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana, en colaboración con la Clínica Universitaria Bolivariana, llevó a cabo un estudio entre 2020 y 2022 para analizar los hallazgos ecográficos cardíacos y extracardíacos, los resultados perinatales y la correlación ecocardiográfica en fetos con diagnóstico de anomalías del arco aórtico. La investigación se desarrolló en un centro de referencia obstétrica de Medellín, Colombia, con el objetivo de mejorar la comprensión y el abordaje de estas afecciones.

Resulatados Perinatales

En esta investigación se analizaron los hallazgos en ecografías prenatales de fetos con anomalías en el arco aórtico, una estructura clave del corazón que permite la correcta distribución de la sangre en el cuerpo. Se estudiaron 29 casos entre 2014 y 2019 en un centro médico de Medellín, revisando los registros antes y después del nacimiento para comprender mejor estas condiciones.

Los resultados mostraron que la alteración más frecuente fue una arteria que se encuentra en una posición diferente a la habitual (arteria subclavia derecha aberrante), presente en el 38% de los casos. También se identificaron otros cambios en la estructura del corazón, como un arco aórtico que se forma hacia el lado derecho en lugar del izquierdo (35%) y un desarrollo incompleto o más estrecho de esta arteria (hipoplasia del arco aórtico, 24%). En algunos casos menos frecuentes, se observó una interrupción en el flujo sanguíneo del arco aórtico o que ciertos vasos sanguíneos nacían juntos en lugar de por separado. Además, el 62% de los fetos presentaron otras alteraciones, en su mayoría relacionadas con el corazón. Entre ellas, los problemas más comunes fueron orificios en la pared que separa las cavidades del corazón (defectos en el tabique interventricular) y un estrechamiento en la arteria principal que lleva la sangre del corazón al cuerpo (coartación de la aorta). En el 17% de los casos se detectaron anomalías en otros órganos del cuerpo.

El impacto en los recién nacidos fue significativo, ya que el 17% requirió cirugía en los primeros días de vida y se registró una tasa de mortalidad del 17%. Estos hallazgos resaltan la importancia de la realización la valoración anatómica detallada de los fetos entre la semana 20 a 24 de gestación, en la cual se evalúa estructuralmente los órganos fetales, incluye una evaluación cardiaca y sus grandes vasos, el arco aórtico incluyendo la utilizando del Doppler color. Detectar estas anomalías antes del nacimiento, permite planear con mayor precisión del momento ideal para nacer, establecer el manejo interdisciplinario del neonato y así mejorar las posibilidades de seguimiento y pronóstico para estos bebés.

 

Reconocimiento a los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana y de la Clínica Universitaria Bolivariana, Diana Paola Cuesta Castro, Viviana Marcela Mesa Ramírez, María Nazareth Campo Campo, Raúl Alejandro García Posada, Jorge Hernán Gutiérrez Marín, José Enrique Sanín Blair, Mirna Yabur.