Clinica Universitaria Bolivariana offers health services with an emphasis on high and medium- complexity, and under a model of care focused on satisfying the needs and expectations of patients and their families, guaranteeing high standards of quality and safety.
Welcome to Clinica Universitaria Bolivariana; we feel very proud that you and your family have chosen us. You are very important to us and that is why we strive to provide you with high quality, scientific, human, and very safe care.
Being one of the few Accredited Institutions in Health in Colombia, the Clinica Universitaria Bolivariana is proactive in generating an exclusive space for its International Patients, seeking to strengthen its relationship with them through the information of interest. Thanks for choosing us.
La Clínica Universitaria Bolivariana ofrece servicios de salud con énfasis en alta y mediana complejidad y bajo un modelo de atención centrado en la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus pacientes y sus familias, garantizando altos estándares de calidad y seguridad.
Bienvenidos a la Clínica Universitaria Bolivariana, nos sentimos muy orgullosos de que usted y su familia nos hayan escogido. Ustedes son muy importantes para nosotros y por eso nos esmeramos por brindarle una atención con alta calidad científica, humana y muy segura.
La Clínica Universitaria Bolivariana es una intitución con Acreditación en Salud y certificada como Hospital Universitaria, que le apuesta a la generación y transferencia del concoimiento, para mejorar el estado de salud de sus pacientes y la sociedad en general.
Fecha de publicación Mayo 19, 2025
Un grupo de investigadores de la Clínica Universitaria Bolivariana, realizó una investigación junto con Invalue Health Solution S.A.S con el objetivo de evaluar la costo-efectividad de la implementación de la prueba del biomarcador sFLT-1/PIGF en comparación con la práctica clínica habitual en pacientes mayores de 18 años con riesgo confirmado de preeclampsia en Colombia.
Este estudio evaluó si el uso de una prueba con biomarcadores (sFlt-1/PlGF) podría mejorar el manejo de mujeres embarazadas con riesgo de preeclampsia severa en Colombia, comparado con el cuidado habitual que se basa solo en signos y síntomas clínicos. La preeclampsia es una complicación grave del embarazo que puede afectar tanto a la madre como al bebé, y no contar con herramientas diagnósticas precisas complica mucho su tratamiento oportuno.
Se trató de un ensayo clínico de fase II, prospectivo, aleatorizado y abierto, realizado con 206 mujeres embarazadas (103 en el grupo de intervención y 103 en el grupo control), todas mayores de 18 años y con al menos 22 semanas de gestación. A las participantes se les hizo seguimiento de su presión arterial y se les aplicó la prueba del biomarcador para medir la proporción sFlt-1/PlGF, un indicador que puede anticipar el desarrollo de preeclampsia severa.
Los resultados mostraron que la prueba con biomarcadores permitió identificar de manera más precisa qué mujeres realmente necesitaban ser hospitalizadas. Con esta herramienta, se logró hacer una asignación adecuada de hospitalización en el 68.8% de los casos, frente a solo 26.2% con el manejo clínico habitual. Además, esta estrategia logró reducir costos, generando un ahorro promedio de 688 dólares por paciente, gracias a la disminución de hospitalizaciones innecesarias.
En términos de efectividad, la implementación del biomarcador aumentó la capacidad de diagnóstico en un 42.6% con respecto al estándar clínico, superando en más de 20% el objetivo propuesto. La prueba también se asoció con mejores resultados maternos y perinatales.
El modelo económico fue desarrollado en Excel y validado con datos clínicos, literatura científica e información de un hospital de alta complejidad en Colombia. Se realizaron más de 10.000 simulaciones para probar la robustez de los resultados.
En conclusión, la prueba sFlt-1/PlGF es una herramienta costo-efectiva que no solo mejora la toma de decisiones clínicas, sino que también reduce costos para el sistema de salud, al mismo tiempo que brinda mayor seguridad para las mujeres en riesgo de preeclampsia y sus bebés.
Reconocimiento a los investigadores de la Clínica Universitaria Bolivariana:
Juan Guillermo Barrientos Gómez, María Nazareth Campo Campo, María Camila Gómez Ramírez.
Investigadores de Invalue Health Solution:
Andrea Franco Sierra; Rafael Niño Castro y Brandon Stiven Arcos Gómez.