Clinica Universitaria Bolivariana offers health services with an emphasis on high and medium- complexity, and under a model of care focused on satisfying the needs and expectations of patients and their families, guaranteeing high standards of quality and safety.
Welcome to Clinica Universitaria Bolivariana; we feel very proud that you and your family have chosen us. You are very important to us and that is why we strive to provide you with high quality, scientific, human, and very safe care.
Being one of the few Accredited Institutions in Health in Colombia, the Clinica Universitaria Bolivariana is proactive in generating an exclusive space for its International Patients, seeking to strengthen its relationship with them through the information of interest. Thanks for choosing us.
La Clínica Universitaria Bolivariana ofrece servicios de salud con énfasis en alta y mediana complejidad y bajo un modelo de atención centrado en la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus pacientes y sus familias, garantizando altos estándares de calidad y seguridad.
Bienvenidos a la Clínica Universitaria Bolivariana, nos sentimos muy orgullosos de que usted y su familia nos hayan escogido. Ustedes son muy importantes para nosotros y por eso nos esmeramos por brindarle una atención con alta calidad científica, humana y muy segura.
La Clínica Universitaria Bolivariana es una intitución con Acreditación en Salud y certificada como Hospital Universitaria, que le apuesta a la generación y transferencia del concoimiento, para mejorar el estado de salud de sus pacientes y la sociedad en general.
Fecha de publicación Mayo 02, 2025
Entre 2018 y 2021, un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana, en colaboración con la Clínica Universitaria Bolivariana, llevó a cabo un estudio con el objetivo de caracterizar el ancho de distribución eritrocitaria y el recuento plaquetario en un grupo de pacientes atendidos en una unidad de cuidados intensivos.
Este estudio se realizó para conocer mejor dos parámetros que aparecen en los exámenes de sangre: el ancho de distribución eritrocitaria (ADE) y el recuento de plaquetas, y cómo se comportan en pacientes que estuvieron hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Ambos valores se están usando cada vez más como indicadores de riesgo de muerte en personas gravemente enfermas.
Se estudiaron los datos de 46 pacientes adultos que estuvieron internados en una UCI de Medellín y que fallecieron durante su hospitalización. La mayoría eran hombres, con una mediana de edad de 66 años, y en su mayoría presentaban antecedentes de enfermedades cardiovasculares, endocrinas o infecciosas.
Los motivos más frecuentes de ingreso a la UCI fueron el choque séptico (en casi la mitad de los casos), la insuficiencia respiratoria y la pancreatitis aguda. La mediana de tiempo de permanencia en la UCI antes de morir fue de 5 días.
En cuanto a los exámenes de sangre, se encontró que:
¿Qué significa esto?
Que tanto el aumento en el ADE como la disminución en las plaquetas pueden ser señales de que el estado de salud de un paciente crítico está empeorando, por lo que podrían ser útiles para que el personal médico identifique a tiempo a quienes están en mayor riesgo y actúe con rapidez.
Este tipo de investigaciones ayudan a mejorar el cuidado de los pacientes más graves, y a fortalecer la capacidad de respuesta de las unidades de cuidados intensivos.
Reconocimiento a los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana y de la Clínica Universitaria Bolivariana: Lina María Martínez Sánchez; Laura Duque Echeverri; Carolina Durango Sánchez; Jorge Eduardo Bejarano Botero; Manuela Arboleda Rojas; Mateo Uribe Ramírez; Santiago Álvarez Rivera; Sebastián Arango Giraldo.