Clinica Universitaria Bolivariana offers health services with an emphasis on high and medium- complexity, and under a model of care focused on satisfying the needs and expectations of patients and their families, guaranteeing high standards of quality and safety.
Welcome to Clinica Universitaria Bolivariana; we feel very proud that you and your family have chosen us. You are very important to us and that is why we strive to provide you with high quality, scientific, human, and very safe care.
Being one of the few Accredited Institutions in Health in Colombia, the Clinica Universitaria Bolivariana is proactive in generating an exclusive space for its International Patients, seeking to strengthen its relationship with them through the information of interest. Thanks for choosing us.
La Clínica Universitaria Bolivariana ofrece servicios de salud con énfasis en alta y mediana complejidad y bajo un modelo de atención centrado en la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus pacientes y sus familias, garantizando altos estándares de calidad y seguridad.
Bienvenidos a la Clínica Universitaria Bolivariana, nos sentimos muy orgullosos de que usted y su familia nos hayan escogido. Ustedes son muy importantes para nosotros y por eso nos esmeramos por brindarle una atención con alta calidad científica, humana y muy segura.
La Clínica Universitaria Bolivariana es una intitución con Acreditación en Salud y certificada como Hospital Universitaria, que le apuesta a la generación y transferencia del concoimiento, para mejorar el estado de salud de sus pacientes y la sociedad en general.
Fecha de publicación Noviembre 14, 2024
Un grupo de investigadores de la Universidad Remington, la Universidad Cooperativa de Colombia y la Clínica Universitaria Bolivariana, realizaron una investigación, entre diciembre de 2022 y octubre de 2023, con el fin de explorar las posibles asociaciones entre los niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL) y los componentes del inflamasoma en el contexto de la inmunopatología del lupus eritematoso sistémico (LES).
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta a diversos órganos, desencadenando una inflamación constante que daña tejidos. Aunque la causa exacta de esta enfermedad sigue siendo incierta, se sabe que el sistema inmunológico desempeña un papel clave en su desarrollo. En este contexto, las lipoproteínas de alta densidad (HDL), comúnmente conocidas por su función en el transporte de colesterol y su papel en la salud cardiovascular, han despertado el interés de la comunidad científica debido a su capacidad para regular la inflamación.
El estudio exploró la relación entre los niveles de HDL y los marcadores inflamatorios en pacientes con LES, incluyendo a 50 pacientes con esta enfermedad y a un grupo de 50 personas sanas como control. A través de diferentes pruebas, los investigadores descubrieron que los pacientes con lupus presentaban niveles significativamente más bajos de HDL en comparación con las personas sanas. Además, aquellos con la enfermedad en su fase activa mostraban los niveles más bajos.
Más allá de su función habitual en el transporte de colesterol, las HDL parecen estar relacionadas con la regulación de ciertos mecanismos inflamatorios en el cuerpo. En particular, el estudio encontró que los niveles más bajos de HDL en los pacientes con lupus se asociaban con una mayor actividad de los componentes del "inflamasoma", un conjunto de proteínas que desencadena respuestas inflamatorias en el cuerpo. Entre los marcadores inflamatorios analizados, como las interleucinas IL-1β e IL-6, se observó que estos se encontraban en concentraciones significativamente más altas en los pacientes con lupus en comparación con las personas sanas.
Lo que hace a estos resultados tan importantes es que sugieren que las HDL no solo juegan un papel en la prevención de enfermedades cardiovasculares, sino que también podrían influir en la regulación de la inflamación en pacientes con LES. A medida que los niveles de HDL disminuyen, la inflamación en estos pacientes parece aumentar, lo que podría empeorar los síntomas del lupus.
Este hallazgo abre la puerta a nuevas posibilidades de tratamiento para el lupus, centradas en mejorar o regular los niveles de HDL para ayudar a controlar la inflamación crónica. Aunque aún queda mucho por investigar, esta línea de estudio aporta nuevas perspectivas sobre cómo manejar una enfermedad, no solo desde el punto de vista del sistema inmune, sino también desde el enfoque de la salud metabólica y lipídica.
Este estudio nos recuerda la importancia de las HDL, pues, más allá de su función en el colesterol, podrían ser un aliado clave en la lucha contra la inflamación en enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico.
Reconocimiento a los investigadores, Julián Pérez Ocampo, Oscar Vicente Vergara Serpa, Carlos Jaime Velásquez Franco, Natalia Andrea Taborda, Lina María Yassin Noreña y Juan Carlos Hernández.