Clinica Universitaria Bolivariana offers health services with an emphasis on high and medium- complexity, and under a model of care focused on satisfying the needs and expectations of patients and their families, guaranteeing high standards of quality and safety.
Welcome to Clinica Universitaria Bolivariana; we feel very proud that you and your family have chosen us. You are very important to us and that is why we strive to provide you with high quality, scientific, human, and very safe care.
Being one of the few Accredited Institutions in Health in Colombia, the Clinica Universitaria Bolivariana is proactive in generating an exclusive space for its International Patients, seeking to strengthen its relationship with them through the information of interest. Thanks for choosing us.
La Clínica Universitaria Bolivariana ofrece servicios de salud con énfasis en alta y mediana complejidad y bajo un modelo de atención centrado en la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus pacientes y sus familias, garantizando altos estándares de calidad y seguridad.
Bienvenidos a la Clínica Universitaria Bolivariana, nos sentimos muy orgullosos de que usted y su familia nos hayan escogido. Ustedes son muy importantes para nosotros y por eso nos esmeramos por brindarle una atención con alta calidad científica, humana y muy segura.
La Clínica Universitaria Bolivariana es una intitución con Acreditación en Salud y certificada como Hospital Universitaria, que le apuesta a la generación y transferencia del concoimiento, para mejorar el estado de salud de sus pacientes y la sociedad en general.
Fecha de publicación Julio 30, 2025
Un grupo de investigadores de la Universidad Pontificia Bolivariana, la Clínica Universitaria Bolivariana y la Uniremington realizó un estudio para conocer los riesgos en el embarazo de mujeres con lupus, una enfermedad autoinmune que puede afectar múltiples órganos del cuerpo.
El estudio analizó 67 casos de embarazos en mujeres con esta enfermedad atendidas entre 2010 y 2022 en un hospital de tercer nivel en Medellín. De estas mujeres, un 50.7% presentó complicaciones durante el embarazo; entre las más comunes se encontraron la preeclampsia (presión arterial elevada que puede dañar órganos), el parto prematuro (antes de la semana 37), el síndrome de HELLP (una forma grave de preeclampsia), y en algunos casos, la pérdida del bebé. Además, se observó que muchas de estas mujeres requirieron cesáreas por complicaciones médicas.
Las mujeres con mayor actividad del lupus durante el embarazo, o que tenían antecedentes de afecciones como nefritis (inflamación en los riñones), problemas cardiovasculares o síndrome antifosfolípido (enfermedad que genera trombosis, pérdidas gestacionales y complicaciones en el embarazo), presentaron más riesgo de complicaciones tanto para la madre como para el bebé. Adicionalmente, se encontró que los bebés de madres con complicaciones nacieron con menor peso.
Este estudio resalta la necesidad de brindar atención médica integral, continua y especializada a las mujeres con lupus que desean quedar embarazadas o que ya están gestando. El seguimiento conjunto por parte de reumatólogos, ginecoobstetras, Medicina Maternofetal y otros profesionales de salud es clave para identificar a tiempo factores de riesgo y prevenir complicaciones graves. Además, se hace un llamado a reforzar la educación en salud para estas pacientes, de manera que conozcan los riesgos y reciban orientación clara para el cuidado durante su embarazo.
Reconocimiento a los autores: Ángela Hernández, Sheila Godoy, Libia Rodríguez, Carlos Velásquez, María Nazareth Campo y Lina M. Yassin.
Publicado en la Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, 2024.