Volver arriba
clínica UPB
Inicio / Noticias / Complicaciones en el embarazo en mujeres con lupus
Compartir

Fecha de publicación Julio 30, 2025

Complicaciones en el embarazo en mujeres con lupus

Un grupo de investigadores de la Universidad Pontificia Bolivariana, la Clínica Universitaria Bolivariana y la Uniremington realizó un estudio para conocer los riesgos en el embarazo de mujeres con lupus, una enfermedad autoinmune que puede afectar múltiples órganos del cuerpo.

Embarazo lupus

El estudio analizó 67 casos de embarazos en mujeres con esta enfermedad atendidas entre 2010 y 2022 en un hospital de tercer nivel en Medellín. De estas mujeres, un 50.7% presentó complicaciones durante el embarazo; entre las más comunes se encontraron la preeclampsia (presión arterial elevada que puede dañar órganos), el parto prematuro (antes de la semana 37), el síndrome de HELLP (una forma grave de preeclampsia), y en algunos casos, la pérdida del bebé. Además, se observó que muchas de estas mujeres requirieron cesáreas por complicaciones médicas.

Las mujeres con mayor actividad del lupus durante el embarazo, o que tenían antecedentes de afecciones como nefritis (inflamación en los riñones), problemas cardiovasculares o síndrome antifosfolípido (enfermedad que genera trombosis, pérdidas gestacionales y complicaciones en el embarazo), presentaron más riesgo de complicaciones tanto para la madre como para el bebé. Adicionalmente, se encontró que los bebés de madres con complicaciones nacieron con menor peso.

Este estudio resalta la necesidad de brindar atención médica integral, continua y especializada a las mujeres con lupus que desean quedar embarazadas o que ya están gestando. El seguimiento conjunto por parte de reumatólogos, ginecoobstetras, Medicina Maternofetal y otros profesionales de salud es clave para identificar a tiempo factores de riesgo y prevenir complicaciones graves. Además, se hace un llamado a reforzar la educación en salud para estas pacientes, de manera que conozcan los riesgos y reciban orientación clara para el cuidado durante su embarazo.

 

Reconocimiento a los autores: Ángela Hernández, Sheila Godoy, Libia Rodríguez, Carlos Velásquez, María Nazareth Campo y Lina M. Yassin.


Publicado en la Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, 2024.