El comienzo del año es un buen momento para establecer nuevas metas, especialmente en lo que respecta a hábitos saludables. Adoptar una alimentación equilibrada y un programa de ejercicio regular no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también previene muchas enfermedades. A continuación, te ofrecemos recomendaciones prácticas para comenzar este año de manera saludable.
El uso adecuado de los antibióticos es esencial para garantizar nuestra salud y bienestar, así como para prevenir problemas mayores a nivel global, como la resistencia antimicrobiana (RAM). La resistencia antimicrobiana ocurre cuando los microorganismos (bacterias, virus, hongos) mutan y se vuelven inmunes a los medicamentos que antes eran eficaces para eliminarlos. Esta es una amenaza creciente que puede hacer que infecciones comunes se vuelvan difíciles de tratar y, en algunos casos, mortales. A continuación, te ofrecemos algunas pautas para hacer un buen uso de los antibióticos y ayudar a reducir el riesgo de resistencia.
Cada año nacen alrededor de 15 millones de bebés prematuros, lo que representa el 10% de los nacimientos a nivel mundial. La prematuridad es una de las principales causas de mortalidad infantil y puede generar complicaciones a largo plazo como problemas respiratorios, infecciones y trastornos neurológicos.
El Día Mundial de la Seguridad del Paciente, busca sensibilizar a la sociedad y fomentar la colaboración entre pacientes, profesionales de la salud y responsables políticos para mejorar la seguridad en la atención sanitaria. Este año se centró en "Mejorar el diagnóstico para la seguridad del paciente", bajo la consigna de "Diagnósticos correctos, pacientes seguros".
Los probióticos son microorganismos vivos que se encuentran en ciertos alimentos o suplementos y que, cuando se ingieren en cantidades adecuadas, ejercen efectos beneficiosos para la salud.
El 24 de julio, se conmemora el Día Internacional del Autocuidado, una fecha que nos recuerda la importancia de cuidarnos a nosotros mismos.
Celebramos a todas las mujeres embarazadas y a los profesionales de la obstetricia que las cuidan y acompañan en esta etapa tan especial de sus vidas. Queremos aprovechar esta ocasión para compartir algunas recomendaciones para brindar apoyo y cuidado a las embarazadas:
La Clinica Universitaria Bolivariana, en su constante misión de transformación y mejoramiento continuo en el servicio, lanza su nuevo Modelo de Cuidado de Enfermería: Cuidarte, el cual, permitirá una atención centrada en el paciente y su familia.
La fiebre es el aumento anormal de la temperatura corporal mayor de 38°C, generalmente, causada por una infección viral (como el resfriado o la gripe) o por bacterias (como la amigdalitis o algunas infecciones de oído).
En Colombia, el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte entre mujeres de 30 a 59 años. A diferencia de otros cánceres, éste cuenta con un agente causal en la mayoría de los casos: el virus del papiloma humano (VPH), causante del 70% de los cánceres de cuello uterino y de las lesiones precancerosas del mismo.
Se considera un peso saludable aquel que nos permite mantenernos en un buen estado de salud y calidad de vida. También se entiende como los valores de peso, dentro de los cuales no existe riesgo para la salud de la persona.
Aproximadamente el 50% de las mujeres mayores de 50 años, tienen o tendrán un trastorno o enfermedad del piso pélvico femenino, las cuales, a pesar de no ser mortales, afectan considerablemente la calidad de vida de las personas.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son una realidad, se estima que el 90% de la población sexualmente activa ha tenido, tiene o tendrá el virus del papiloma humano (VPH), la ETS más común. Las claves para evitar contraer este tipo de enfermedades y padecer complicaciones son la prevención y recibir un tratamiento adecuado de manera temprana y oportuna.
Usualmente, escuchamos hablar de diferentes palabras nutricionales que no conocemos, lo que dificulta el entendimiento de las sugerencias o recomendaciones que los médicos, nutricionistas y entrenadores nos hacen, para mejorar nuestra alimentación.
Hoy hablaremos sobre uno de esos términos: los macronutrientes, un concepto clave en nutrición.
Cada año como iniciativa de la Alianza Mundial para la Acción sobre la Lactancia Materna (WABA por sus siglas en inglés), se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, donde todos los actores de la sociedad: gobiernos, sistemas de salud, instituciones prestadoras de servicio de salud, lugares de trabajo y comunidades, realizan actividades que dan a conocer cómo en el día a día se promueve, promociona y se protege la lactancia materna.
¿Por qué es importante lavar y desinfectar alimentos como las frutas y verduras antes de comerlos? Una pregunta importante para prevenir cientos de enfermedades, que en algunos casos pueden provocar la muerte.
El cáncer de piel es una enfermedad que ha aumentado en el mundo, debido a su poca prevención. Aprende en este artículo las principales recomendaciones para prevenirlo.
La actividad física reduce los factores de riesgo de la enfermedad coronaria: para prevenir infartos hay que moverse. Para llevar una vida saludable es fundamental que el corazón esté sano. Sin embargo, el estilo de vida sedentario sumado al tabaquismo, el estrés diario y malos hábitos de alimentación hacen difícil que el sistema cardiovascular se encuentre en buen estado.
Las caídas son un significativo problema mundial de salud pública y son la segunda causa de muerte en todo el mundo por lesiones no intencionales, después de los accidentes de tránsito. La mayor tasa de mortalidad por este motivo se da en personas mayores de 65 años, debido a la pérdida natural de control del equilibrio, las dificultades en el andar y la disminución de la visión.
Todos los pacientes que se encuentran hospitalizados o que se atienden en una institución de salud, tienen el riesgo de sufrir caídas, estas pueden empeorar el estado clínico del paciente y retardar su proceso de recuperación. Por esto es importante que tenga en cuenta las siguientes precauciones.
Como parte del proceso, es muy importante que todas las familias al momento del nacimiento de sus hijos, tengan en cuenta los siguientes aspectos fundamentales para la buena salud, crecimiento y desarrollo de su bebé.
La variante Ómicron, identificada por primera vez en noviembre de 2021, se ha esparcido rápidamente por el planeta, generando una gran cantidad de contagios. Te contamos en este artículo los datos más importantes sobre esta variante y las medidas de precaución que debes tener en cuenta.
El virus sincicitial respiratorio (VSR) es un virus contagioso similar al del resfriado que infecta las vías respiratorias y los pulmones. Dado que no existe una vacuna y un tratamiento generalizado, puede causar graves complicaciones e incluso la muerte en niños menores de 6 meses.
Las patologías urinarias o genitales están relacionadas con diferentes problemas del piso pélvico, los músculos y otros tejidos que soportan la vejiga, vagina, entre otros órganos ubicados en la pelvis. Aprende cómo rehabilitarlo en este artículo.
Empoderar a las madres sobre la lactancia, es fundamental para que esta sea exitosa y los bebés reciban los nutrientes que requieren para su crecimiento y desarrollo.
¿Tienes dudas sobre los cuidados durante el embarazo? No te preocupes, la Doctora Mónica Gil Arbeláez, Especialista en Ginecología y Obstetricia, te presenta algunas estrategias preventivas, para situaciones comunes durante el embarazo, con base en la mejor evidencia científica actual.
Conoce cómo cuidar la piel para prevenir un envejecimiento acelerado y prematuro con la Doctora Alejandra Ávila Álvarez, Especialista en Dermatología.
Conoce en este blog consejos prácticos que nos comparte la Organización Mundial de la Salud, para las mujeres en embarazo y en labor de parto.
Los tumores malignos localizados en cabeza y cuello, son comunes y tienen diversas causas. Un oportuno y adecuado diagnóstico, permiten tratarlos de manera efectiva.
Ahora que existen vacunas autorizadas y recomendadas contra el COVID-19 en Colombia, es fundamental contar con información precisa sobre las vacunas.
Las vacunas son muy importantes para el cuidado de la salud de toda la comunidad, ya que son las encargadas de protegernos de numerosas enfermedades muy graves, que afectan sobre todo a los niños y niñas. Las vacunas se obtienen inactivando o debilitando el microorganismo que causa la enfermedad, para que cuando se aplique a una persona, el cuerpo produzca defensas.
Las personas con diabetes presentan mayores riesgos de sufrir complicaciones en caso de contraer el COVID-19, por eso te compartimos 6 objetivos que los diabéticos deben buscar cumplir durante la pandemia.
La menopausia genera mayores probabilidades de padecer osteoporosis, por este motivo es muy importante durante esta etapa e incluso antes, tomar medidas para prevenirla, con el fin de conservar una buena salud ósea. En caso de padecerla, es fundamental contar con un tratamiento que evite el empeoramiento de la enfermedad, este debe estar orientado por un especialista en el tema.
En la actualidad, cada vez somos más conscientes de la necesidad de prevenir enfermedades, entre ellas la osteoporosis ocupa un lugar muy importante para las mujeres menopáusicas dado que, en esta etapa, la falta de estrógenos precipita la pérdida de calcio en el hueso, haciéndolas más susceptibles de presentar una fractura, por esto es importante entender en qué consiste la enfermedad, los factores de riesgo y cómo identificarla.
Los tumores malignos localizados en cabeza y cuello tienen diversas causas, algunas de ellas conocidas y por lo tanto posibles de prevenir. Según las variables, pueden intervenirse por medio de diferentes tipos de cirugía.
La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, justo arriba de la clavícula y debajo de la manzana de adán. Es una de las glándulas endocrinas más importante de nuestro cuerpo, debido a las hormonas que produce, almacena y libera.
Estamos atravesando por los meses del año que tradicionalmente se caracterizan por el aumento de la natalidad en nuestro país. Sin embargo, este año tiene una característica diferente, ya que nos enfrentamos a la pandemia del COVID-19, la cual ha ocasionado grandes cambios, generando la aplicación de medidas generalizadas de autocuidado, higiene y distanciamiento social.
Para los diferentes actores del sector salud, la pandemia del COVID-19 ha traído retos desde todo punto de vista. Hemos tenido que reinventar la prestación, el aseguramiento y hasta los mismos pacientes han aprendido a entender la virtualidad como un aspecto necesario para la atención médica que necesitan.
El consumo adictivo de sustancias psicoactivas como las drogas de abuso, es un problema de salud pública que puede generar un deterioro de la salud física y mental, tanto del consumidor como de las personas a su alrededor. Sin embargo, es posible superarlo con un adecuado tratamiento, que permita una mejora de la salud y la calidad de vida de las personas.
El sueño es una función vital irremplazable (el ser humano no puede vivir sin dormir), es restauradora (repara el cuerpo y la mente cada día), es complementaria y fundamental para asegurar un día despierto y vital (se duerme para poder sentirse activo al día siguiente). El ser humano emplea un tercio de su vida durmiendo, pues permite restablecer el equilibrio físico y psicológico, básico para garantizar un pleno rendimiento.
El delirium es un trastorno de las funciones mentales que aparece, cuando se reduce el nivel de alerta como consecuencia de algún problema de salud. Aunque algunos médicos utilizan términos como delirio o síndrome confusional, la denominación más aceptada es la de delirium.
La Clínica Universitaria Bolivariana, Institución líder en Medicina Materno Fetal en Colombia, presenta unos consejos básicos de higiene y cuidados en casa para el bebé prematuro, a fin de ayudar a los cuidadores en su labor.
La prevención es la mejor herramienta para combatir el cáncer de mama, la primera causa de enfermedad y muerte en Colombia de acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.
La artritis afecta considerablemente la calidad de vida de las personas, pues genera limitación para la realización de actividades comunes, por ejemplo, caminar, vestirse o trabajar. Adicionalmente, en caso de no controlarse la inflamación, puede generar un daño de carácter irreversible con pérdida en la movilidad de la articulación.
La migraña es una enfermedad común, frecuentemente incapacitante y se caracteriza por poseer episodios de dolor de cabeza repetitivos asociados a síntomas neurológicos, gastrointestinales, entre otros. Entre los síntomas neurológicos se encuentran los problemas visuales como destellos en los ojos u hormigueos en un lado del cuerpo, mientras que entre los síntomas gastrointestinales se hallan las náuseas, el vómito y la diarrea. Asimismo, se puede presentar sudoración y mareos.
La sexualidad es una dimensión inherente al hecho de ser humanos, está relacionada con la identidad, el afecto, el sexo, la orientación sexual, el amor, la función sexual, las relaciones interpersonales, así como con los valores y principios de las personas.
Donar sangre es una acción muy positiva, pues salva vidas y ayuda a mejorar la salud del donante. La sangre es un fluido indispensable, por lo que los sistemas de salud requieren tener una disposición permanente para atender urgencias, procedimientos quirúrgicos, traumatismos graves, personas con anemia, entre otras situaciones donde la vida corre peligro.
El consumo de cigarrillo electrónico se ha masificado en los últimos años, popularizándose la idea que este producto es saludable, pero ¿realmente lo es?
Para crecer sanos, los niños menores de cinco años deben pasar menos tiempo sentados mirando pantallas o sujetos en carritos y asientos, dormir mejor y tener más tiempo para jugar activamente, según las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El lavado de manos con jabón es una actividad que salva vidas, una ‘vacuna’ que uno mismo puede aplicarse. Es una de las maneras más efectivas y económicas de prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias que son responsables de la mayoría de muertes infantiles.
Es hora de actuar y poner fin a la tuberculosis. Esta enfermedad respiratoria es prevenible y curable; sin embargo, en caso de no ser diagnosticada y tratada adecuadamente puede poner en peligro la vida de quien la padece. Conoce cómo prevenir esta enfermedad, sus síntomas y otra información de interés en este artículo.
La vejiga hiperactiva es un síndrome que se caracteriza por generar la necesidad de orinar constantemente, lo que lleva a las personas que padecen de esta enfermedad a orinar más de lo común, tener incontinencia urinaria y sufrir otros síntomas. Sin embargo, esta enfermedad puede tratarse, mejorando la calidad de vida de las personas que la padecen.
En Colombia una enfermedad es considerada como huérfana, cuando la presenta 1 persona entre 5 mil, es decir, la manifiestan muy pocas personas y tiene un alto impacto para la salud, a tal punto que afecta tanto el desempeño como la vida diaria de las personas.
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia, es decir, el aumento del azúcar en la sangre.
Te compartimos 3 prácticos tips que puedes aplicar en tu vida diaria, para que puedas mantener una alimentación saludable.
El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. El objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección precoz de esta enfermedad, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de las personas diagnosticadas.
La incontinencia urinaria no es normal después de la infancia, tampoco lo es usar pañales en la tercera edad. Si esta enfermedad no se trata, además de afectar la calidad de vida, puede incidir en la economía de quienes la padecen, y de todo el Sistema de Salud.
Las enfermedades del corazón y las cerebrovasculares son las principales causas de muerte en Colombia. Te compartimos 6 tips, que te ayudarán a disminuir las probabilidades de sufrir de ellas.
Orinar involuntariamente es común para algunas mujeres mayores; aunque puede ser difícil hablar del tema, lo mejor es consultar a un médico para realizar una evaluación y encontrar una solución.
Las enfermedades reumatológicas son en conjunto, la tercera causa más frecuente de enfermedad crónica en los niños; entre ellas, la más común es la artritis idiopática juvenil (AIJ). Encuentra en este artículo 6 síntomas que te pueden ayudar a sospechar su padecimiento.
La leche materna es un alimento que garantiza a los niños los nutrientes necesarios para su óptimo crecimiento y desarrollo. La Organización Mundial de la Salud recomienda que sea el principal alimento de los niños hasta los 2 años.
Consumir alcohol hace que el cerebro se vaya apagando por partes, la sangre se vuelva ácida, además de generar otros efectos. Descubre qué le pasa a tu cuerpo cuándo bebes alcohol y cuándo su consumo es un problema en este artículo.
El fútbol es un deporte muy practicado, que tiene efectos positivos en la salud; pero ¿sabes qué le pasa a tu cuerpo cuando juegas fútbol, qué tipo de lesiones son más frecuentes y cómo evitarlas?
Para mejorar las condiciones de seguridad y confort de todos los visitantes de la Clínica Universitaria Bolivariana, la estrategia Clínica de Puertas Abiertas inicia el 25 de junio de 2018
La Clínica Universitaria Bolivariana le apuesta a la investigación e innovación como ejes para el mejoramiento y la transformación social.
Una mujer de 70 años ingresa al consultorio. Al igual que sucede con muchas otras pacientes, reporta tener dolor pélvico crónico. Viene acompañada por un familiar y manifiesta sentirse agobiada por una calidad de vida totalmente deficiente debido a un trastorno de muchos años.
Imagine que usted es un paciente que tuvo un grave accidente vehicular y luego de muchas horas inconsciente despierta rodeado de aparatos, sondas; dispositivos invasivos como catéteres, tubos orotraqueales y bajo el efecto de medicamentos sedantes y analgésicos como el midazolam o la morfina. Bip… bip… bip… ¿se sentiría perturbado, inquieto, confundido, alterado o todas las anteriores?
Al tener la posibilidad de compartir con padres de bebés prematuros, entiendes que la situación es todo un reto diario en que intervienen la asistencia médica, la educación y la esperanza para proteger la vida de una criatura que tuvo la valentía de nacer antes de lo estrictamente necesario.
Son muchas las razones por las cuales una Institución, en su proceso de crecimiento, busca un mejoramiento constante en sus niveles de calidad en la prestación de servicios, una búsqueda que se ve determinada muchas veces por el recurso físico, pero más importante aún por el recurso humano.
Luego de pasar por el triage y dependiendo del tipo de asegurador con que cuente cada usuario, la continuidad en la atención puede revelar experiencias diametralmente opuestas, desde la asignación de citas por teléfono o internet, hasta la anecdótica madrugada para hacer fila desde las 4 de mañana, que no se conduele ni siquiera con mujeres embarazadas, niños o personas de la tercera edad.
Por innecesario que parezca, para arrancar con este artículo es fundamental partir de la definición de la palabra Urgente. La RAE nos direcciona hasta la definición del verbo Urgir, que consiste en “Conducir o empujar a alguien a una rápida actuación” o “Instar o precisar a su pronta ejecución o remedio”. En cuanto a la palabra Urgencia, nos ofrece esta definición: “Sección de los hospitales en que se atiende a los enfermos y heridos graves que necesitan cuidados médicos inmediatos”.