Clinica Universitaria Bolivariana offers health services with an emphasis on high and medium- complexity, and under a model of care focused on satisfying the needs and expectations of patients and their families, guaranteeing high standards of quality and safety.
Welcome to Clinica Universitaria Bolivariana; we feel very proud that you and your family have chosen us. You are very important to us and that is why we strive to provide you with high quality, scientific, human, and very safe care.
Being one of the few Accredited Institutions in Health in Colombia, the Clinica Universitaria Bolivariana is proactive in generating an exclusive space for its International Patients, seeking to strengthen its relationship with them through the information of interest. Thanks for choosing us.
La Clínica Universitaria Bolivariana ofrece servicios de salud con énfasis en alta y mediana complejidad y bajo un modelo de atención centrado en la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus pacientes y sus familias, garantizando altos estándares de calidad y seguridad.
Bienvenidos a la Clínica Universitaria Bolivariana, nos sentimos muy orgullosos de que usted y su familia nos hayan escogido. Ustedes son muy importantes para nosotros y por eso nos esmeramos por brindarle una atención con alta calidad científica, humana y muy segura.
La Clínica Universitaria Bolivariana es una intitución con Acreditación en Salud y certificada como Hospital Universitaria, que le apuesta a la generación y transferencia del concoimiento, para mejorar el estado de salud de sus pacientes y la sociedad en general.
Fecha de publicación Septiembre 24, 2024
El Día Mundial de la Seguridad del Paciente, busca sensibilizar a la sociedad y fomentar la colaboración entre pacientes, profesionales de la salud y responsables políticos para mejorar la seguridad en la atención sanitaria. Este año se centró en "Mejorar el diagnóstico para la seguridad del paciente", bajo la consigna de "Diagnósticos correctos, pacientes seguros".
El diagnóstico es fundamental para identificar problemas de salud y proporcionar el tratamiento adecuado. Un error diagnóstico ocurre cuando no se identifica correctamente un problema de salud, ya sea por retraso, inexactitud o falta de comunicación con el paciente. Estos errores pueden comprometer gravemente la seguridad del paciente y su salud.
Para mejorar la seguridad del diagnóstico, es crucial abordar tanto problemas sistémicos como cognitivos que contribuyen a estos errores. Los problemas sistémicos incluyen fallas en la comunicación entre profesionales y pacientes, sobrecarga de trabajo y deficiencias en el trabajo en equipo. Por otro lado, los factores cognitivos se relacionan con la formación, experiencia de los médicos, sesgos, así como el cansancio y el estrés que pueden afectar la toma de decisiones.
Esto implica adoptar un enfoque integral que fortalezca los sistemas de salud, establezca rutas seguras de diagnóstico y empodere a los trabajadores de la salud en su toma de decisiones, al tiempo que involucra a los pacientes en todo el proceso. De esta forma, se busca garantizar que los diagnósticos sean correctos, lo que a su vez contribuirá a la seguridad y bienestar de los pacientes.
La participación activa de las personas en su proceso de salud-enfermedad es crucial para garantizar una atención médica adecuada. Aquí se presentan cuatro pautas esenciales para fomentar esta participación:
Conocer su historia clínica: Es fundamental que las personas tengan acceso y comprendan su historia clínica. Esto incluye información sobre antecedentes médicos, alergias y medicamentos. Con este conocimiento, pueden ser más proactivos en su atención y proporcionar datos precisos al personal de salud.
Comunicarse claramente con el personal de salud: La comunicación abierta y honesta es vital. Los pacientes deben expresar sus síntomas, inquietudes y expectativas, así como hacer preguntas cuando algo no quede claro. Una comunicación efectiva asegura que el personal de salud disponga de toda la información necesaria para realizar un diagnóstico correcto.
Participar activamente en la toma de decisiones: Las personas deben sentirse empoderadas para involucrarse en las decisiones sobre su atención médica. Esto implica entender las opciones de tratamiento y colaborar en la elección de la más adecuada. El personal de salud debe ofrecer información clara y respetar las decisiones de los pacientes.
Brindar información precisa y completa: Es esencial que los pacientes sean honestos y exhaustivos al compartir información con el personal de salud. Esto incluye detalles sobre síntomas, historial médico y medicamentos. Proporcionar información precisa facilita diagnósticos correctos y el desarrollo de planes de tratamiento efectivos.
Siguiendo estas pautas, los pacientes pueden tomar control de su salud y contribuir significativamente a recibir una atención de calidad, asegurando que el diagnóstico y tratamiento sean lo más adecuados posible.
- Organización Mundial de la Salud