Volver arriba
clínica UPB
Inicio / Blogs / Nuevo año, nuevos hábitos: retoma tu salud con buenas prácticas de nutrición y ejercicio
Compartir

Fecha de publicación Enero 13, 2025

Nuevo año, nuevos hábitos: retoma tu salud con buenas prácticas de nutrición y ejercicio

El comienzo del año es un buen momento para establecer nuevas metas, especialmente en lo que respecta a hábitos saludables. Adoptar una alimentación equilibrada y un programa de ejercicio regular no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también previene muchas enfermedades. A continuación, te ofrecemos recomendaciones prácticas para comenzar este año de manera saludable.

Habitos Saludables

1. Establece metas claras y realistas

Antes de lanzarte a hacer cambios, es importante establecer objetivos claros y alcanzables. En lugar de prometerte perder una gran cantidad de peso en poco tiempo, establece metas pequeñas y graduales, como “comer más frutas y verduras” o “caminar 30 minutos al día”. Recuerda que los cambios sostenibles son los que perduran.

2. Mejora tu alimentación con hábitos simples

La nutrición es la base para mantener una buena salud. Comienza con pasos sencillos y concretos:

  • Incluye más frutas y verduras en cada comida. Intenta llenar la mitad de tu plato con estos alimentos, ya que son ricos en vitaminas, minerales y fibra.
  • Mantén una hidratación adecuada. Beber agua es esencial para el buen funcionamiento del cuerpo. Intenta consumir al menos 8 vasos de agua al día.
  • Limita el consumo de alimentos ultraprocesados. Opta por alimentos frescos y naturales siempre que sea posible. Evita el exceso de azúcar, sal y grasas saturadas que suelen encontrarse en comidas rápidas y productos empacados.
  • Haz un plan de comidas semanal. Esto no solo te ayudará a hacer elecciones más saludables, sino que también evitará caer en la tentación de comer por impulso.

Recuerda que, si vas a iniciar algún plan alimenticio especial, debes consultar antes con un profesional en nutrición, ya que estos deben de ser personalizados.

3. Comienza un plan de actividad física gradual.

La actividad física es fundamental para mantener un cuerpo saludable y una mente equilibrada. Si nunca has hecho ejercicio o has estado inactivo por un tiempo, empieza con actividades suaves y aumenta la intensidad de manera gradual. Es muy importante contar con la asesoría de un profesional antes de iniciar alguna rutina de ejercicio.  Algunas recomendaciones generales incluyen:

  • Comienza con caminatas. Caminar es una excelente forma de empezar a moverse sin poner estrés en las articulaciones. Intenta caminar al menos 30 minutos al día, 3-5 veces por semana.
  • Incorpora ejercicios de fuerza. Si te sientes listo, agrega actividades de fuerza como sentadillas, flexiones o levantamiento de pesas ligeras. Esto ayuda a mejorar la masa muscular y la densidad ósea.
  • Haz ejercicio en familia o con amigos. Hacer actividades físicas en grupo puede ser más motivante y divertido. Ya sea un paseo en bicicleta, una clase de yoga o una caminata al aire libre, la actividad en grupo puede mantener el interés y compromiso.
  • Aprovecha el descanso. El descanso es tan importante como el ejercicio mismo. Asegúrate de dormir lo suficiente (7-9 horas por noche) para permitir que tu cuerpo se recupere.

  Bienestar

4. Escucha a tu Cuerpo

Es importante no solo establecer metas, sino también escuchar las señales de tu cuerpo. Si sientes dolor o molestias, es crucial descansar y consultar con un profesional de salud si es necesario. Evitar el sobreesfuerzo es fundamental para prevenir lesiones y mantener un hábito saludable a largo plazo.

5. Mantén una Actitud Positiva y Consistente

El cambio no sucede de la noche a la mañana. La clave para mantener hábitos saludables es la consistencia. Mantén una actitud positiva ante los desafíos y recuerda que cada pequeño paso cuenta. Si alguna vez te desvías de tu camino, no te sientas mal; simplemente retoma tus hábitos y sigue adelante.

¡Recuerda, cada día es una nueva oportunidad para tomar decisiones saludables!