Volver arriba
clínica UPB
Inicio / Blogs / Orientaciones pre-operatorias
Compartir

Fecha de publicación Abril 01, 2025

Orientaciones pre-operatorias

Consulta pre-anestésica: es una consulta médica realizada por un Anestesiólogo con el propósito de conocer sus antecedentes médicos y los posibles factores de cuidado para la cirugía que le va a ser practicada. En esta consulta el Anestesiólogo, luego de explicarle los riesgos asociados al procedimiento, le pedirá su consentimiento por escrito, para aplicar la anestesia y verificar su autorización para la cirugía. Por su seguridad, debe informarle al Anestesiólogo de manera clara y sincera todos los aspectos importantes relacionados con:

Enfermedades que haya padecido:

  • Alergias a algún medicamento o sustancia.
  • Cirugías anteriores.
  • Medicamentos que está consumiendo.
  • Uso de sustancias psicoactivas o naturistas.
  • Toda información adicional requerida por el Anestesiólogo.

 

Recomendaciones generales:

  • Si fuma, suspenda el cigarrillo por lo menos 24 horas antes de la cirugía.
  • No consuma licor, sustancias psicoactivas o medicamentos naturistas en los dos días previos a la cirugía.
  • A menos que reciba la orden del médico, no consuma medicamentos que contengan ácido acetil salicílico tales como: Aspirina, Mejoral, Alka Seltzer o Rhonal, durante los 10 días previos a la cirugía. Al igual que los medicamentos que su Médico tratante o Anestesiólogo le sugiera suspender.
  • Si toma medicamentos para el corazón, la presión arterial u otras enfermedades, debe continuarlos incluso hasta el día de la cirugía, asegúrese de tomarlos con poca cantidad de agua.
  • En caso de requerir hospitalización posterior a la cirugía, debe traer los medicamentos del plan de beneficios de salud (PBS) o los medicamentos NO POS que usted toma con la respectiva fórmula médica.
  • Evite traer joyas, dinero u otros objetos de valor. La Clínica no se hace responsable por su pérdida.

Importante: Si presenta malestar, fiebre o síntomas de infección o gripa en los días previos a la cirugía, comuníquese con el servicio de cirugía al teléfono: (604) 4455900 ext. 2101 o 2102.

Consumo de alimentos

  • El día anterior a la cirugía puede ingerir las tres comidas normales. Si su cirugía es antes de la 1:00 p.m., no debe ingerir ningún alimento sólido o líquido después de las 10:00 p.m. del día anterior.
  • Si su cirugía es después de la 1:00 p.m., solamente puede tomar a las 6:00 a.m. una de las siguientes opciones: un pocillo de agua de panela, una aromática, un tinto o un vaso con jugo en agua, acompañado de dos galletas de soda o de una tostada con mermelada o con miel.
  • Por ningún motivo ingiera alimentos con grasa o lácteos el día de la cirugía.
  • Luego de las 6:30 a.m. no debe tomar o comer ningún tipo de alimento.
  • Los niños menores de 5 años pueden recibir agua de panela o alimento materno hasta 4 horas antes de la cirugía.

 

El día de la cirugía 

  • Realizar baño completo con abundante agua y jabón, haciendo énfasis en el sitio donde se le va a realizar la cirugía y lavarse el cabello. Puede aplicarse desodorante.
  • Retirar el esmalte de las uñas.
  • No usar maquillaje.
  • El rasurado en el sitio quirúrgico le será
  • realizado en la Clínica.
  • Utilizar ropa amplia y fácil de poner después de la cirugía.

Documentación

Antes de salir para la Clínica, cerciórese de que lleva con usted toda la documentación que se le indicó el día que se programó su cirugía.

Presentación a la Clínica

El paciente debe:

  • Llegar a la Clínica por lo menos una hora antes de la cirugía.
  • Estar siempre acompañado de un acudiente mayor de edad.
  • Presentarse al servicio de Admisiones y entregar la siguiente documentación:
  • cédula, autorización vigente de la cirugía, certificaciones sobre donación de sangre (en caso de requerido), radiografías, exámenes de laboratorio e historia clínica si la tiene.

 Durante la cirugía

  • Al momento de la admisión al servicio, la enfermera le recordará la hora de inicio de la cirugía y el tiempo de duración estimado por el cirujano.
  • En la sala de espera debe permanecer un familiar o acudiente que esté en capacidad de recibir información sobre su estado de salud y tomar decisiones.
  • Al finalizar el procedimiento, el cirujano saldrá a la sala de espera y le informará al familiar o acudiente sobre el resultado de la cirugía.
  • Si se presentan dificultades o alteraciones durante el procedimiento quirúrgico, se le informará oportunamente al familiar o acudiente.

Recuerde:

El Médico tiene la responsabilidad de suministrarle toda la información sobre su enfermedad, procedimientos y tratamientos, así como de los riesgos y complicaciones.