Clinica Universitaria Bolivariana offers health services with an emphasis on high and medium- complexity, and under a model of care focused on satisfying the needs and expectations of patients and their families, guaranteeing high standards of quality and safety.
Welcome to Clinica Universitaria Bolivariana; we feel very proud that you and your family have chosen us. You are very important to us and that is why we strive to provide you with high quality, scientific, human, and very safe care.
Being one of the few Accredited Institutions in Health in Colombia, the Clinica Universitaria Bolivariana is proactive in generating an exclusive space for its International Patients, seeking to strengthen its relationship with them through the information of interest. Thanks for choosing us.
La Clínica Universitaria Bolivariana ofrece servicios de salud con énfasis en alta y mediana complejidad y bajo un modelo de atención centrado en la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus pacientes y sus familias, garantizando altos estándares de calidad y seguridad.
Bienvenidos a la Clínica Universitaria Bolivariana, nos sentimos muy orgullosos de que usted y su familia nos hayan escogido. Ustedes son muy importantes para nosotros y por eso nos esmeramos por brindarle una atención con alta calidad científica, humana y muy segura.
La Clínica Universitaria Bolivariana es una intitución con Acreditación en Salud y certificada como Hospital Universitaria, que le apuesta a la generación y transferencia del concoimiento, para mejorar el estado de salud de sus pacientes y la sociedad en general.
Es un virus que destruye las células de defensa de las personas, debilitándolas y haciéndoles vulnerables ante una serie de infecciones.
- Lávese las manos con agua y jabón antes y después de usar el sanitario y antes de preparar o consumir alimentos.
- Lleve una alimentación equilibrada, alimentarse como mínimo tres veces al día y uno o dos refrigerios entre las comidas.
- Si el apetito disminuye utilice suplementos dietéticos, vitaminas, minerales previamente ordenados por el médico. Recuerde que esto no sustituye la comida sino que la acompaña.
- Evite comer carne poco cocida, leche no pasteurizada y verduras y frutas no lavadas.
- Lávese los dientes después de cada comida. Se aconseja que use su propio cepillo, preferiblemente con cerdas blandas, tener de uso personal la crema dental, jabón de baño y la toalla.
- Mantenga buenos hábitos de higiene con su ropa y pertenencias de uso diario.
- No comparta nada que entre en contacto con la sangre. Esto incluye hojas de rasurar, agujas, cepillos de dientes e instrumentos filosos que puedan cortar la piel.
- Use siempre condón para sus relaciones sexuales.
- Evite visitar a personas con enfermedades contagiosas.
- Trate de dormir ocho horas al día. Descanse siempre que se sienta fatigado.
- Realice ejercicio físico suave. Escoja una forma de ejercicio que le resulte agradable.
- Procure no preocuparse demasiado. El estrés puede perjudicar su sistema inmunitario.
- Busque apoyo psicológico de profesionales de la salud, en caso que lo requiera.
- No fume.
- Evite tomar alcohol.
- No done sangre.
- Tome los medicamentos como su médico se lo ordene, en horarios y cantidades indicadas.
- No suspenda los medicamentos sin orden médica.
Consulte inmediatamente a su médico o acuda al Centro de Salud más
cercano si presenta:
- Temperatura mayor de 38.3°C durante varios días.
- Lesiones en piel y mucosas.
- Diarrea.
- Dolor de cabeza que no mejora con los analgésicos.
- Tos, expectoración y dificultad para respirar.
- Cambio en el estado mental.
- Intolerancia a los medicamentos ordenados.
Es importante que se ocupen de sí mismos, descansen lo suficiente y tengan la debida información y apoyo para desempeñar su tarea.
Datos importantes sobre el VIH
- El VIH/SIDA no se propaga a través de los alimentos o el agua.
- El VIH/SIDA no se propaga compartiendo alimentos, vajilla o utensilios de cocina como vasos, platos, cuchillos y tenedores con una persona que padece el virus.
- El VIH/SIDA no se propaga tocando a otra persona, abrazándola, dándole la mano o tocándola normalmente. No es necesario evitar el contacto corporal con una persona que padece de VIH/SIDA.