Volver arriba
clínica UPB

Catéteres PICC

El Catéter Central de Inserción Periférica (PICC), es un catéter que se inserta en una de las venas del brazo y se prolonga hasta ubicarse en la vena cava superior cerca al corazón (vena de gran tamaño) para administrar el tratamiento que usted requiere.

Las siguientes son las recomendaciones generales para el cuidado del paciente en la casa.
Si después de leerlas o aplicarlas, presenta alguna inquietud, puede comunicarse al correo:
educacionparalasalud.cub@upb.edu.co. 

 

Recomendaciones para catéteres PICC

- Cubra el catéter con papel film (plástico) al realizar alguna actividad con líquidos como bañarse (aseo personal), actividades de la cocina, lavar ropa, entre otros.
- Evite bañarse en piscinas o ríos y tener contacto directo con mascotas.
- Tenga cuidado al realizar movimientos, especialmente del brazo que tiene el catéter.
- Evite tracciones, golpes y movimientos repetitivos.
- Supervise al personal que manipula el catéter: lavado de manos, uso de guantes y tapaboca, desinfección de los puertos antes de su uso y barrido del medicamento con solución salina después de terminar el tratamiento.
- Tenga en cuenta que la curación del catéter se realiza cada 2 días si está cubierto con apósito de gasa, cada 7 días si es con apósito transparente o a necesidad si presenta
suciedad o humedad.
- Una vez termine el tratamiento se hará el retiro del PICC por parte del prestador
asignada por su EPS para realizar el procedimiento.

 

Si está en la Clínica, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones adicionales:

- Cubra el catéter con papel film (plástico) para tomar el baño. Solicítelo al Personal de
Enfermería.
- Evite que le tomen la presión arterial en el brazo donde está ubicado el PICC.

 

¿Cuándo consultar con un médico?

Comuníquese con el prestador asignado por su EPS, o acuda al centro de salud
más cercano si presenta:

- Enrojecimiento alrededor del catéter.
- Hinchazón, calor y dolor en la zona de inserción del catéter.
- Secreción serosa o purulenta.
- Endurecimiento de la zona de inserción del catéter.
- Temperatura mayor de 38°C.
- Dolor en el pecho.
- Dificultad para respirar.
- Taquicardia (palpitaciones).
- Salida parcial o total del catéter.
- Oclusión del catéter.

 

Recuerde:

Para el éxito de su tratamiento es muy importante que usted tome todos los medicamentos ordenados, asista a las citas de control y cumpla estrictamente con estas recomendaciones.