Clinica Universitaria Bolivariana offers health services with an emphasis on high and medium- complexity, and under a model of care focused on satisfying the needs and expectations of patients and their families, guaranteeing high standards of quality and safety.
Welcome to Clinica Universitaria Bolivariana; we feel very proud that you and your family have chosen us. You are very important to us and that is why we strive to provide you with high quality, scientific, human, and very safe care.
Being one of the few Accredited Institutions in Health in Colombia, the Clinica Universitaria Bolivariana is proactive in generating an exclusive space for its International Patients, seeking to strengthen its relationship with them through the information of interest. Thanks for choosing us.
La Clínica Universitaria Bolivariana ofrece servicios de salud con énfasis en alta y mediana complejidad y bajo un modelo de atención centrado en la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus pacientes y sus familias, garantizando altos estándares de calidad y seguridad.
Bienvenidos a la Clínica Universitaria Bolivariana, nos sentimos muy orgullosos de que usted y su familia nos hayan escogido. Ustedes son muy importantes para nosotros y por eso nos esmeramos por brindarle una atención con alta calidad científica, humana y muy segura.
La Clínica Universitaria Bolivariana es una intitución con Acreditación en Salud y certificada como Hospital Universitaria, que le apuesta a la generación y transferencia del concoimiento, para mejorar el estado de salud de sus pacientes y la sociedad en general.
El Catéter Central de Inserción Periférica (PICC), es un catéter que se inserta en una de las venas del brazo y se prolonga hasta ubicarse en la vena cava superior cerca al corazón (vena de gran tamaño) para administrar el tratamiento que usted requiere.
Las siguientes son las recomendaciones generales para el cuidado del paciente en la casa.
Si después de leerlas o aplicarlas, presenta alguna inquietud, puede comunicarse al correo:
educacionparalasalud.cub@upb.edu.co.
- Cubra el catéter con papel film (plástico) al realizar alguna actividad con líquidos como bañarse (aseo personal), actividades de la cocina, lavar ropa, entre otros.
- Evite bañarse en piscinas o ríos y tener contacto directo con mascotas.
- Tenga cuidado al realizar movimientos, especialmente del brazo que tiene el catéter.
- Evite tracciones, golpes y movimientos repetitivos.
- Supervise al personal que manipula el catéter: lavado de manos, uso de guantes y tapaboca, desinfección de los puertos antes de su uso y barrido del medicamento con solución salina después de terminar el tratamiento.
- Tenga en cuenta que la curación del catéter se realiza cada 2 días si está cubierto con apósito de gasa, cada 7 días si es con apósito transparente o a necesidad si presenta
suciedad o humedad.
- Una vez termine el tratamiento se hará el retiro del PICC por parte del prestador
asignada por su EPS para realizar el procedimiento.
Si está en la Clínica, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones adicionales:
- Cubra el catéter con papel film (plástico) para tomar el baño. Solicítelo al Personal de
Enfermería.
- Evite que le tomen la presión arterial en el brazo donde está ubicado el PICC.
Comuníquese con el prestador asignado por su EPS, o acuda al centro de salud
más cercano si presenta:
- Enrojecimiento alrededor del catéter.
- Hinchazón, calor y dolor en la zona de inserción del catéter.
- Secreción serosa o purulenta.
- Endurecimiento de la zona de inserción del catéter.
- Temperatura mayor de 38°C.
- Dolor en el pecho.
- Dificultad para respirar.
- Taquicardia (palpitaciones).
- Salida parcial o total del catéter.
- Oclusión del catéter.
Para el éxito de su tratamiento es muy importante que usted tome todos los medicamentos ordenados, asista a las citas de control y cumpla estrictamente con estas recomendaciones.