Volver arriba
clínica UPB

Asma

El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias, causa períodos repetidos de sibilancias (pitos al respirar), presión en el pecho, dificultad para respirar y tos. Con frecuencia la tos se presenta por la noche o en las primeras horas de la mañana.

Las siguientes son las recomendaciones generales para el cuidado del paciente en la casa. Si después de leerlas o aplicarlas, presenta alguna inquietud, puede comunicarse al correo: educacionparalasalud.cub@upb.edu.co. 

 

Recomendaciones para los pacientes asmáticos:

- Evite olores o vapores fuertes.
- Utilice ropa según el clima. 
- No utilizar ropa de lana. 
-Evite tener en casa animales como: perros, gatos, loros y canarios. 
- Limpie frecuentemente los muebles y ventanas, con un trapo húmedo. 
- El paciente no debe sacudir. 
- No barrer, se debe arrastrar la basura con la trapeadora. 
- Lave frecuentemente, cada semana, la ropa de cama y cortinas. 
- No tener en la habitación peluches ni tapetes. 
- No fume y evite estar cerca de personas fumadoras. 
- No cocinar con leña o carbón.
- Utilice siempre inhalocámara para realizar las inhalaciones. 
- Realice lavado de la cavidad bucal luego de realizarse las inhalaciones.
- En el caso de los niños, evita alfombras, sillas tapizadas, juguetes de peluche, edredones o almohadas de pluma o lana.
- Evite situaciones de estrés. 
- Evite tener plantas dentro de la casa y habitación.
- Procure no utilizar desodorantes ambientales, insecticidas en aerosol, productos de limpieza que desprendan olores irritantes, pinturas, barnices y disolventes.
- Use únicamente los medicamentos ordenados por el médico y de la manera indicada.
- Mantenga siempre disponibles los medicamentos que debe utilizar.
- Asista cumplidamente a la cita de revisión.

 

¿Cuándo consultar con un médico?

Consulte inmediatamente a su médico o acuda al Centro de Salud más 
cercano si presenta:

- Síntomas que empeoran o no mejoran con el tratamiento.
- Dificultad para respirar.
- Silbido en el pecho o tos persistente, que no mejora con los medicamentos ordenados.
- Dedos o uñas moradas.
- Coloración azulada de los labios y la cara.
- Pulso rápido.
- Ansiedad intensa debido a la dificultad respiratoria.
- Sudoración.
- Somnolencia, confusión, desorientación.
- Dolor torácico intenso.

 

Recuerde:

Para el éxito de su tratamiento es muy importante que usted tome todos los medicamentos ordenados, asista a las citas de control y cumpla estrictamente con estas recomendaciones.

 

Evaluación Guía Lactancia Materna