Clinica Universitaria Bolivariana offers health services with an emphasis on high and medium- complexity, and under a model of care focused on satisfying the needs and expectations of patients and their families, guaranteeing high standards of quality and safety.
Welcome to Clinica Universitaria Bolivariana; we feel very proud that you and your family have chosen us. You are very important to us and that is why we strive to provide you with high quality, scientific, human, and very safe care.
Being one of the few Accredited Institutions in Health in Colombia, the Clinica Universitaria Bolivariana is proactive in generating an exclusive space for its International Patients, seeking to strengthen its relationship with them through the information of interest. Thanks for choosing us.
La Clínica Universitaria Bolivariana ofrece servicios de salud con énfasis en alta y mediana complejidad y bajo un modelo de atención centrado en la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus pacientes y sus familias, garantizando altos estándares de calidad y seguridad.
Bienvenidos a la Clínica Universitaria Bolivariana, nos sentimos muy orgullosos de que usted y su familia nos hayan escogido. Ustedes son muy importantes para nosotros y por eso nos esmeramos por brindarle una atención con alta calidad científica, humana y muy segura.
La Clínica Universitaria Bolivariana es una intitución con Acreditación en Salud y certificada como Hospital Universitaria, que le apuesta a la generación y transferencia del concoimiento, para mejorar el estado de salud de sus pacientes y la sociedad en general.
El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias, causa períodos repetidos de sibilancias (pitos al respirar), presión en el pecho, dificultad para respirar y tos. Con frecuencia la tos se presenta por la noche o en las primeras horas de la mañana.
Las siguientes son las recomendaciones generales para el cuidado del paciente en la casa. Si después de leerlas o aplicarlas, presenta alguna inquietud, puede comunicarse al correo: educacionparalasalud.cub@upb.edu.co.
- Evite olores o vapores fuertes.
- Utilice ropa según el clima.
- No utilizar ropa de lana.
-Evite tener en casa animales como: perros, gatos, loros y canarios.
- Limpie frecuentemente los muebles y ventanas, con un trapo húmedo.
- El paciente no debe sacudir.
- No barrer, se debe arrastrar la basura con la trapeadora.
- Lave frecuentemente, cada semana, la ropa de cama y cortinas.
- No tener en la habitación peluches ni tapetes.
- No fume y evite estar cerca de personas fumadoras.
- No cocinar con leña o carbón.
- Utilice siempre inhalocámara para realizar las inhalaciones.
- Realice lavado de la cavidad bucal luego de realizarse las inhalaciones.
- En el caso de los niños, evita alfombras, sillas tapizadas, juguetes de peluche, edredones o almohadas de pluma o lana.
- Evite situaciones de estrés.
- Evite tener plantas dentro de la casa y habitación.
- Procure no utilizar desodorantes ambientales, insecticidas en aerosol, productos de limpieza que desprendan olores irritantes, pinturas, barnices y disolventes.
- Use únicamente los medicamentos ordenados por el médico y de la manera indicada.
- Mantenga siempre disponibles los medicamentos que debe utilizar.
- Asista cumplidamente a la cita de revisión.
Consulte inmediatamente a su médico o acuda al Centro de Salud más
cercano si presenta:
- Síntomas que empeoran o no mejoran con el tratamiento.
- Dificultad para respirar.
- Silbido en el pecho o tos persistente, que no mejora con los medicamentos ordenados.
- Dedos o uñas moradas.
- Coloración azulada de los labios y la cara.
- Pulso rápido.
- Ansiedad intensa debido a la dificultad respiratoria.
- Sudoración.
- Somnolencia, confusión, desorientación.
- Dolor torácico intenso.
Para el éxito de su tratamiento es muy importante que usted tome todos los medicamentos ordenados, asista a las citas de control y cumpla estrictamente con estas recomendaciones.