Clinica Universitaria Bolivariana offers health services with an emphasis on high and medium- complexity, and under a model of care focused on satisfying the needs and expectations of patients and their families, guaranteeing high standards of quality and safety.
Welcome to Clinica Universitaria Bolivariana; we feel very proud that you and your family have chosen us. You are very important to us and that is why we strive to provide you with high quality, scientific, human, and very safe care.
Being one of the few Accredited Institutions in Health in Colombia, the Clinica Universitaria Bolivariana is proactive in generating an exclusive space for its International Patients, seeking to strengthen its relationship with them through the information of interest. Thanks for choosing us.
La Clínica Universitaria Bolivariana ofrece servicios de salud con énfasis en alta y mediana complejidad y bajo un modelo de atención centrado en la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus pacientes y sus familias, garantizando altos estándares de calidad y seguridad.
Bienvenidos a la Clínica Universitaria Bolivariana, nos sentimos muy orgullosos de que usted y su familia nos hayan escogido. Ustedes son muy importantes para nosotros y por eso nos esmeramos por brindarle una atención con alta calidad científica, humana y muy segura.
La Clínica Universitaria Bolivariana es una intitución con Acreditación en Salud y certificada como Hospital Universitaria, que le apuesta a la generación y transferencia del concoimiento, para mejorar el estado de salud de sus pacientes y la sociedad en general.
La terapia antirretroviral tiene como objetivo disminuir la cantidad de virus (VIH) en la sangre y de esta manera prolongar y mejorar la calidad de vida del paciente infectado.
- Este régimen terapéutico consta de por lo menos tres medicamentos antirretrovirales.
- Cada medicamento antirretroviral ataca el virus de manera diferente mejorando el éxito de la terapia.
- Al tomar adecuadamente los medicamentos antirretrovirales esperamos subir las defensas y evitar, por tanto, la aparición de enfermedades oportunistas, algunas muy serias y graves.
Es la capacidad del “usuario” para cumplir las indicaciones por el equipo de salud para la toma del medicamento y así poder lograr la meta terapéutica.
- Pobre relación médico-paciente.
- Desconocimiento de la enfermedad.
- Falsas creencias sobre la enfermedad.
- Estado clínico avanzado.
- Estado emocional deprimido.
- Consumo de alcohol y drogas.
- Problemas para recordar el horario de ingesta.
- Dificultad para deglutir las pastillas.
- Imposibilidad de mantener privacidad.
- Falta de compromiso con la salud.
- Deficiencia de los servicios de salud.
- Que el virus se vuelva resistente y por ende se tenga que cambiar el esquema de medicamentos.
- Que se complique la infección,
- Mayores efectos adversos y complicaciones.
Nota: Los medicamentos antirretrovirales se deben tomar todos los días siempre a la misma hora y con agua.
Lopinavir/Ritonavir (Kaletra): Sin restricciones alimenticias.
Efavirenz: No hay requisitos de comida, pero no debe tomarse con una comida con mucha grasa.
Lamivudina: Sin restricciones alimenticias.
Atazanavir: Sin restricciones alimenticias.
Zidovudina: Sin restricciones alimenticias.
Ritonavir: Sin restricciones alimenticias.
Abacavir: Sin restricciones alimenticias.
Didanosina: Tomar con el estómago vacío; una hora a parte de indinavir o 2.5 horas a parte de ritonavir.
Emtricitabina: Sin restricciones alimenticias.
Tenofovir: Tomas dos horas después de los alimentos.
Nevirapina: Sin restricciones alimenticias.
Fosamprenavir: Tomar con o sin alimentos.
Darunavir: Sin restricciones alimenticias.
Saquinavir: Tomar dentro de 2 horas después comer.
Raltegravir: Sin restricciones alimenticias.
¿Qué debería hacer si olvida o deja de tomar una dosis?
Debe tomarlo cuanto antes, si estás más cerca del horario originalmente establecido que del horario de la dosis siguiente.
¿Tienen efectos secundarios los antirretrovirales?
Sí, algunos son: Mareo, náuseas, vómito, sueño, pesadez estomacal, diarrea, alergias en piel, alteraciones en hígado y riñón.
Por ningún motivo suspenda los medicamentos si presenta algún efecto indeseado con la toma de los antirretrovirales y consulte lo más pronto posible a su médico tratante.
¿Hay interacciones con otros medicamentos y alimentos?
Sí, son muy frecuentes, coméntele a su médico los medicamentos que consume con frecuencia en su hogar, NO SE AUTOMEDIQUE.
Evite consumir productos naturistas sin consentimiento médico.
Estas son las recomendaciones generales para el cuidado del paciente en la casa. Si después de leerlas o aplicarlas, presenta alguna inquietud, puede comunicarse con la línea de atención farmacéutica: 445 5900 + Ext. 9304 en el horario de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 5:30 p.m.