Volver arriba
clínica UPB

Nuevos Anticoagulantes

¿Qué es un anticoagulante?

Es un medicamento que se utiliza para impedir la formación de coágulos dentro de los vasos sanguíneos.

 

Las siguientes son las recomendaciones generales para el cuidado del paciente en la casa. Si después de leerlas o aplicarlas, presenta alguna inquietud, puede comunicarse con el Programa de Atención Farmacéutica  445 5900 + Ext. 9304 en el horario de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 5:30 p.m. 

 

¿Qué es un trombo?

Un trombo es un coágulo de sangre que no se disuelve y permanece dentro del vaso sanguíneo en el que se ha formado. Este, puede desprenderse y viajar hacia otros sitios del organismo (corazón, cerebro, pulmones, entre otros) y causar un daño mayor.

 

 

¿Para qué sirven los anticoagulantes?

Evita la formación de un coágulo en la sangre.

Impide que un coágulo ya formado aumente de tamaño.

 

Anticoagulantes Directos

Dabigatran (pradaxa®)

Rivaroxaban (xarelto®)

Apixaban (eliquix®)

 

¿Quiénes deben tomar estos medicamentos? 

Estos medicamentos los deben tomar personas que: 

- Hayan tenido un episodio de trombosis y tienen un riesgo elevado que este evento se repita.

- Tengan alergia conocida a warfarina y/o heparinas.

- No han tenido episodios de trombosis previo, pero que tienen una condición que aumenta la probabilidad de presentar estos episodios (cirugía de rodilla y/o cadera).

 

¿Cómo se deben tomar estos anticoagulantes?

Se debe respetar estrictamente la dosis y el esquema ordenado por el médico. Tome su medicamento a la misma hora todos los días por vía ORAL.

Cómo usar los anticoagulantes

 

Ten en cuenta:

Si toma rivaroxaban (por cualquier motivo) y su dosis es de 15 o 20 mg, se recomienda tomarlo acompañado de alimentos.

 

¿Qué pasa si olvida tomar una dosis? 

Si olvida tomar una dosis, tome el medicamento tan pronto como lo recuerde, si aún no a terminado el día. Si es la hora para su siguiente dosis, omita la dosis que olvidó el día anterior y solo tome la dosis actual (no duplique la dosis). 

Nunca intente compensar la dosis no tomada.

 

Efectos secundarios 

Todos los medicamentos pueden causar efectos secundarios. Sin embargo, muchas personas no los presentan y de hacerlo son leves. Los efectos secundarios más comunes son:

- Sangrado que tarda más de 10 min. para detenerse.

- Sangrado en las encías, en la nariz y/o en la boca.

- Menstruación más abundante de lo normal.

- Presencia de sangre en orina o materia fecal.

- Formación de moretones en la piel. 

- Hinchazón, dolor o enrojecimiento en piernas o brazos.

En caso de presentar sangrados debe informar inmediatamente al médico.

 

Siempre que visite al médico, odontólogo, cirujano o farmacia, informe que usted es un paciente anticoagulado.

 

Recomendaciones

- Pregúntele a su médico antes de tomar cualquier medicamento nuevo (ciertos medicamentos y productos naturales como la hierba de San Juan, Ginkgo biloba y el ajo, pueden cambiar la forma en que funcionan estos medicamentos).

- Evite el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) como el diclofenaco, ibuprofeno, naproxeno sin prescripción médica, puede aumentar el riesgo de sangrado.

- Evite el consumo de bebidas alcohólicas durante el uso de anticoagulantes.

- No recomiende estos medicamentos a otras personas

 

Información importante

Cada paciente necesita una dosis diferente, la cual será definida por el médico teniendo en cuenta su edad, la función de sus riñones y el riesgo de sangrado.

 

Recuerde:

Para el éxito de su tratamiento es muy importante que, usted tome todos los medicamentos ordenados, asista a las citas de control y cumpla estrictamente con estas recomendaciones.