Volver arriba
clínica UPB
Inicio / Noticias / Predictores de la recuperación funcional tras fracturas escapulares extraarticulares tratadas con el abordaje de Brodsky
Compartir

Fecha de publicación Septiembre 09, 2025

Predictores de la recuperación funcional tras fracturas escapulares extraarticulares tratadas con el abordaje de Brodsky

Un equipo de investigadores de la Clínica Universitaria Bolivariana y la Universidad Pontificia Bolivariana evaluó los resultados funcionales a largo plazo en pacientes con fracturas escapulares extraarticulares tratados quirúrgicamente mediante el abordaje posterior de Brodsky.

Las fracturas de escápula son poco frecuentes, representan menos del 1% de todas las fracturas y suelen estar relacionadas con traumatismos de alta energía, como accidentes de tránsito o caídas de gran altura. Aunque históricamente se trataban de manera no quirúrgica, en ciertos casos donde hay desplazamientos, la cirugía es necesaria para evitar limitaciones en la movilidad del hombro.

¿Qué se hizo en este estudio?

Se realizó un seguimiento de 16 pacientes que presentaron fracturas escapulares desplazadas y fueron operados con reducción abierta y fijación interna. Todos los procedimientos se realizaron con el abordaje de Brodsky, una técnica que preserva la musculatura y minimiza el daño de tejidos blandos. La recuperación funcional se evaluó a los 48 meses utilizando la escala Constant score, una herramienta que mide fuerza, movilidad y dolor en el hombro.

Resultados principales

  • Consolidación total: todos los pacientes lograron unión ósea completa, sin complicaciones ni reintervenciones.
  • Excelente recuperación funcional: el hombro operado alcanzó una mediana de 94 puntos en el Constant score, muy cercano al hombro sano (96 puntos).
  • Movilidad preservada: los pacientes lograron rangos de movimiento casi normales, incluyendo flexión, elevación y rotaciones.
  • Hallazgo clave: la función previa del hombro contralateral fue el principal predictor de recuperación, más que las correcciones radiográficas como el ángulo glenopolar o la medialización del borde lateral.

¿Qué significa esto?

El estudio demuestra que el abordaje de Brodsky ofrece resultados funcionales sobresalientes en el manejo quirúrgico de fracturas escapulares extraarticulares, con mínima afectación muscular y sin complicaciones a largo plazo. Además, destaca la importancia de evaluar la condición del hombro no lesionado para orientar el pronóstico y diseñar programas de rehabilitación personalizados.

Relevancia clínica

Estos hallazgos reafirman que la decisión quirúrgica no debe basarse únicamente en parámetros radiográficos, sino en una valoración integral del paciente, especialmente de su capacidad funcional previa. El abordaje de Brodsky se presenta como una técnica segura, eficaz y respetuosa con la anatomía, con potencial para optimizar la recuperación en este tipo de fracturas complejas.

Reconocimiento a los autores: Alejandro Mejía Bustamante, Rubén Darío Arias Pérez, Laura Ximena Ramírez Carmona, Sebastián Calle Díaz.

Artículo publicado en: European Journal of Orthopaedic Surgery & Traumatology (2025)