Clinica Universitaria Bolivariana offers health services with an emphasis on high and medium- complexity, and under a model of care focused on satisfying the needs and expectations of patients and their families, guaranteeing high standards of quality and safety.
Welcome to Clinica Universitaria Bolivariana; we feel very proud that you and your family have chosen us. You are very important to us and that is why we strive to provide you with high quality, scientific, human, and very safe care.
Being one of the few Accredited Institutions in Health in Colombia, the Clinica Universitaria Bolivariana is proactive in generating an exclusive space for its International Patients, seeking to strengthen its relationship with them through the information of interest. Thanks for choosing us.
La Clínica Universitaria Bolivariana ofrece servicios de salud con énfasis en alta y mediana complejidad y bajo un modelo de atención centrado en la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus pacientes y sus familias, garantizando altos estándares de calidad y seguridad.
Bienvenidos a la Clínica Universitaria Bolivariana, nos sentimos muy orgullosos de que usted y su familia nos hayan escogido. Ustedes son muy importantes para nosotros y por eso nos esmeramos por brindarle una atención con alta calidad científica, humana y muy segura.
La Clínica Universitaria Bolivariana es una intitución con Acreditación en Salud y certificada como Hospital Universitaria, que le apuesta a la generación y transferencia del concoimiento, para mejorar el estado de salud de sus pacientes y la sociedad en general.
Fecha de publicación Septiembre 09, 2025
Un equipo de investigadores de la Clínica Universitaria Bolivariana y la Universidad Pontificia Bolivariana evaluó los resultados funcionales a largo plazo en pacientes con fracturas escapulares extraarticulares tratados quirúrgicamente mediante el abordaje posterior de Brodsky.
Las fracturas de escápula son poco frecuentes, representan menos del 1% de todas las fracturas y suelen estar relacionadas con traumatismos de alta energía, como accidentes de tránsito o caídas de gran altura. Aunque históricamente se trataban de manera no quirúrgica, en ciertos casos donde hay desplazamientos, la cirugía es necesaria para evitar limitaciones en la movilidad del hombro.
¿Qué se hizo en este estudio?
Se realizó un seguimiento de 16 pacientes que presentaron fracturas escapulares desplazadas y fueron operados con reducción abierta y fijación interna. Todos los procedimientos se realizaron con el abordaje de Brodsky, una técnica que preserva la musculatura y minimiza el daño de tejidos blandos. La recuperación funcional se evaluó a los 48 meses utilizando la escala Constant score, una herramienta que mide fuerza, movilidad y dolor en el hombro.
Resultados principales
¿Qué significa esto?
El estudio demuestra que el abordaje de Brodsky ofrece resultados funcionales sobresalientes en el manejo quirúrgico de fracturas escapulares extraarticulares, con mínima afectación muscular y sin complicaciones a largo plazo. Además, destaca la importancia de evaluar la condición del hombro no lesionado para orientar el pronóstico y diseñar programas de rehabilitación personalizados.
Relevancia clínica
Estos hallazgos reafirman que la decisión quirúrgica no debe basarse únicamente en parámetros radiográficos, sino en una valoración integral del paciente, especialmente de su capacidad funcional previa. El abordaje de Brodsky se presenta como una técnica segura, eficaz y respetuosa con la anatomía, con potencial para optimizar la recuperación en este tipo de fracturas complejas.
Reconocimiento a los autores: Alejandro Mejía Bustamante, Rubén Darío Arias Pérez, Laura Ximena Ramírez Carmona, Sebastián Calle Díaz.
Artículo publicado en: European Journal of Orthopaedic Surgery & Traumatology (2025)