Volver arriba
clínica UPB
Inicio / Noticias / Factores de riesgo para infecciones agudas por SARS-CoV-2 en personas vacunadas
Compartir

Fecha de publicación Septiembre 02, 2025

Factores de riesgo para infecciones agudas por SARS-CoV-2 en personas vacunadas

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia, la Clínica Medellín, el Hospital Pablo Tobón Uribe, la Clínica CES, la Clínica Las Américas-Auna, la Clínica Universitaria Bolivariana y otras instituciones llevó a cabo un estudio con el objetivo de identificar los factores de riesgo asociados a infecciones agudas por SARS-CoV-2 en personas completamente vacunadas que requirieron hospitalización en Medellín, Colombia.

%=ics.GetVar("_titulo")%

El estudio incluyó 50 pacientes vacunados que presentaron infecciones agudas por SARS-CoV-2 y requirieron hospitalización, comparados con 250 personas vacunadas sin infección. Se analizaron variables como edad, sexo, comorbilidades, estado inmunológico, tipo de vacuna, dosis de refuerzo y niveles de anticuerpos neutralizantes.

Los resultados mostraron que los principales factores de riesgo para infecciones graves a pesar de la vacunación fueron: tener 65 años o más, ser hombre, presentar comorbilidades de alto riesgo (como diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedad renal crónica, entre otras) y tener un sistema inmune debilitado. Por otro lado, haber recibido una dosis de refuerzo y contar con anticuerpos neutralizantes se asoció con menor riesgo de infección grave.

Además, se identificó que la mayoría de los casos graves ocurrieron durante la circulación de la variante Ómicron, la cual presenta múltiples mutaciones que le permiten evadir parcialmente la respuesta inmune. Las personas con infecciones graves presentaron una alta tasa de ingreso a cuidados intensivos y una mortalidad hospitalaria del 27%.

Este estudio resalta la importancia de continuar con las estrategias de refuerzo de vacunación, especialmente en poblaciones vulnerables como adultos mayores y personas con comorbilidades. También subraya la necesidad de mantener la vigilancia genómica y adaptar las vacunas a las variantes circulantes para reducir el riesgo de infecciones graves.

Reconocimiento a los autores: Olga Hernández Ortiz, Andrés Felipe Naranjo, Juan José Vélez Cadavid, Gisela de la Rosa Chavez, Sara Moreno Bedoya, Bladimir Alejandro Gil Valencia, Jorge Sará Ochoa, Francisco Molina Saldarriaga, Melissa Moreno, Laura Pérez Restrepo, Jaime Usuga, Jorge Osorio, Juan Pablo Hernández Ortiz y Fabián Jaimes.