Clinica Universitaria Bolivariana offers health services with an emphasis on high and medium- complexity, and under a model of care focused on satisfying the needs and expectations of patients and their families, guaranteeing high standards of quality and safety.
Welcome to Clinica Universitaria Bolivariana; we feel very proud that you and your family have chosen us. You are very important to us and that is why we strive to provide you with high quality, scientific, human, and very safe care.
Being one of the few Accredited Institutions in Health in Colombia, the Clinica Universitaria Bolivariana is proactive in generating an exclusive space for its International Patients, seeking to strengthen its relationship with them through the information of interest. Thanks for choosing us.
La Clínica Universitaria Bolivariana ofrece servicios de salud con énfasis en alta y mediana complejidad y bajo un modelo de atención centrado en la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus pacientes y sus familias, garantizando altos estándares de calidad y seguridad.
Bienvenidos a la Clínica Universitaria Bolivariana, nos sentimos muy orgullosos de que usted y su familia nos hayan escogido. Ustedes son muy importantes para nosotros y por eso nos esmeramos por brindarle una atención con alta calidad científica, humana y muy segura.
Si conoce la Visión de la Clínica, sabrá que su objetivo, para el 2019, es ser reconocida a nivel internacional como Hospital Universitario. Es por esta razón que la Unidad de Docencia e Investigación es fundamental para la Institución. Bienvenidos.
Siendo una de las pocas Instituciones Acreditadas en Salud en Colombia , la Clínica Universitaria Bolivariana es proactiva en generar un espacio exclusivo para sus Pacientes Internacionales, buscando fortalecer su relación con ellos a través de información de interés. Gracias por preferirnos.
Fecha de publicación Enero 03, 2019
Redacción- Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
El sistema de salud en Colombia tendrá ahorros por 360 mil millones de pesos para beneficio de los colombianos.
La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos (CNPMDM) ratificó lo establecido en la Circular 07 del Ministerio de Salud y Protección Social, en el que se incorporaron a control directo de precios 902 nuevas presentaciones comerciales y que entrará en vigencia a partir del primero de enero de 2019.
Dicha circular también actualizó el precio de 238 presentaciones comerciales y reduce, en promedio, un 50 por ciento los precios de los medicamentos que fueron incluidos en dicha circular. Lo anterior, representará ahorros adicionales por más de $360 mil millones de pesos al Sistema de Salud en Colombia y, por ende, a los colombianos.
Para el Ministerio de Salud y Protección Social el control de precios es una herramienta legítima del estado para mejorar el acceso a los medicamentos, fomentar mejores resultados en salud y construir un sistema de salud más equitativo.
Juan Pablo Uribe Restrepo, ministro de Salud y protección Social, dijo que con la ratificación de la Circular, “los precios de medicamentos fundamentales para los colombianos, como los hipertensivos y anticonceptivos, bajarán de precio, mejorando el acceso a los mismos y contribuyendo a la sostenibilidad financiera del sistema de salud”.
La decisión de la CNPMDM se da luego de que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que no era necesario adelantar el trámite de abogacía de la competencia. El análisis de la circular por parte de la SIC fue un compromiso del Ministerio de Salud y Protección Social tras los diálogos con la industria farmacéutica.
De esta forma, el Gobierno Nacional legitima esta herramienta de control y ratifica su compromiso en mejorar el acceso a la salud, alcanzar mejores resultados clínicos y buscar la equidadpara los colombianos.
En este sentido, el Ministro subrayó que este Gobierno continuará con la política de control de precios de medicamentos y que en 2019 se avanzará en esa política, para buscar que todos los colombianos tengan acceso a las medicinas y que el sistema tenga sostenibilidad financiera.